
Gobierno y empresas acuerdan la importación de 10 barcos de combustible para garantizar el abastecimiento
El Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Energía, encabezada por Flavia Royon, se reunió con los principales operadores de combustibles del país para abordar los problemas de abastecimiento que han afectado al sector en los últimos días.
Actualidad27 de octubre de 2023 HHEn el encuentro, se llegó a un acuerdo para la importación de 10 barcos de combustible con el objetivo de normalizar el suministro. Además, se acordó que se concluirán las paradas técnicas en las refinerías nacionales en los próximos diez días, lo que incrementará la capacidad de refinación en el país y resolverá los problemas de abastecimiento en el corto plazo.
La reunión también enfatizó que el suministro de combustible estará garantizado, con el propósito de brindar tranquilidad a la población y prevenir posibles maniobras especulativas.
Los participantes de la reunión destacaron que la demanda de combustible ha aumentado en los últimos días, con incrementos de hasta el 15% con respecto al año anterior. Esto se atribuyó a un mayor nivel de actividad, particularmente durante un fin de semana que marcó un récord en turismo en todo el país. También se señaló que el sector agropecuario ha experimentado una mayor demanda debido a las necesidades de combustible para la siembra.
La escasez de combustible ha llevado a dificultades en estaciones de servicio en todo el país, lo que ha generado una alta demanda, precios dispares y la aceleración de la compra de combustible por parte de los conductores. Esta situación ha sido agravada por problemas para importar combustible, ya que la nacionalización de barcos y la falta de divisas han limitado la cantidad de producto disponible para satisfacer la demanda.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) informó que, en condiciones normales, el 80% de la demanda se satisface con productos refinados localmente, mientras que el 20% restante se importa. Sin embargo, actualmente, no se ha podido importar la totalidad del 20% debido a problemas de nacionalización de barcos y falta de divisas.
La escasez de combustible está teniendo un impacto negativo en diversas actividades, incluyendo la siembra en el sector agropecuario, la distribución de alimentos y la logística de transporte en el país. Como resultado, se han reportado retrasos en las labores agropecuarias, lo que afecta el inicio de la nueva temporada.
Esta situación ha llevado a un aumento de los precios en el mercado negro de combustibles, lo que agrega costos de producción y reduce los márgenes de rentabilidad para los productores. La demanda ha superado con creces la oferta disponible, ya que las petroleras han impuesto cupos a las estaciones de servicio.


Violento triple choque en Santa Cruz: cinco personas terminaron en el hospital

Día del Trabajador Metalúrgico: por qué se celebra hoy, 7 de septiembre, en homenaje a Fray Luis Beltrán
Este domingo 7 de septiembre se celebra en todo el país el Día del Trabajador Metalúrgico, una fecha significativa que rinde homenaje a uno de los oficios más importantes para el desarrollo industrial de la Argentina. La conmemoración tiene lugar en honor a Fray Luis Beltrán, figura clave en la historia nacional y referente indiscutido del sector.

El transporte público será gratuito en Buenos Aires durante la votación de este domingo
El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires dispuso que colectivos y lanchas del Delta funcionen gratis este domingo y el 26 de octubre.

Alerta por pasaportes defectuosos: el Gobierno pide a los argentinos que los devuelvan

Casación definirá qué tribunal juzgará la tragedia del ARA San Juan


Conmoción en Rio Negro: encontraron los cuerpos del tío y su sobrino que habían desaparecido

