
Elecciones en Argentina 2023: ¿Cuántos votos necesitan los candidatos para ganar en primera vuelta?
El próximo domingo 22 de octubre se llevarán a cabo las elecciones generales en Argentina, y la pregunta sobre cuántos votos necesitan los candidatos para ganar en primera vuelta es fundamental para entender el proceso electoral. En las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) que tuvieron lugar previamente, cinco fórmulas presidenciales lograron el porcentaje necesario para participar en los comicios definitivos.
Política19 de octubre de 2023 HH18 de octubre de 2023Los cinco candidatos que competirán para suceder a Alberto Fernández son:
Javier Milei del partido La Libertad Avanza (LLA).
Patricia Bullrich por Juntos por el Cambio.
Sergio Massa de Unión por la Patria.
Juan Schiaretti de Hacemos Unidos por Córdoba.
Myriam Bregman del Frente de Izquierda-Unidad.
En el escrutinio definitivo de las PASO, el partido La Libertad Avanza obtuvo el 29,86% de los votos, Juntos por el Cambio llegó al 28%, y Unión por la Patria alcanzó el 27,28%.
Balotaje o segunda vuelta: En Argentina, si ninguno de los candidatos presidenciales consigue el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos o el 40% con una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales del segundo candidato, se realiza una segunda vuelta o balotaje entre las dos fórmulas más votadas. Esta segunda vuelta, si es necesaria, se programaría para el domingo 19 de noviembre, dentro de los 30 días posteriores a la elección previa, según la Constitución Nacional.
El candidato que obtenga el 45% o el 40% con la mencionada diferencia se proclamará ganador en las elecciones generales.
Documentos válidos para votar: Para estas elecciones, los documentos válidos para votar en Argentina son la Libreta Cívica, la Libreta de Enrolamiento, el DNI verde, el DNI celeste y el DNI tarjeta. Se debe votar con el documento cívico que figura en el padrón electoral o una versión posterior del mismo. Es importante destacar que no se puede votar con un documento anterior al que consta en el padrón, y el DNI en el celular no es válido para votar.
La importancia de entender estos detalles es crucial para que los ciudadanos argentinos ejerzan su derecho al voto de manera efectiva en las elecciones generales.


Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con foco en el déficit cero

El Gobierno enfrenta una semana decisiva en el Congreso en medio de la tensión política

Axel Kicillof aseguró que visitará a Cristina Kirchner tras el triunfo en PBA

El fiscal Diego Luciani pidió avanzar con el decomiso de Cristina Kirchner
Este pedido al tribunal que condenó a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad también abarca a los otros condenados.

La Justicia ordenó reubicar al kirchnerismo en la boleta única bonaerense

YPF inició trabajos de exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Claudio Vidal celebró el inicio de perforaciones en Palermo Aike: “Comenzamos a escribir una página histórica”

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.