

Desde Francia han informado que la suscripción en Netflix ha aumentado preocupantemente en los últimos meses, y actualmente el precio de la tarifa premium asciende a los casi 20 euros al mes. “A medida que aportamos más valor a nuestros suscriptores, es posible que a veces les pidamos que paguen un poco más”, justifican desde una carta enviada a los accionistas con motivo de la publicación de los datos financieros del último trimestre. Francia no es la única afectada, pues la compañía planea una subida idéntica en otros países pero que no cuentan con el euro como moneda, como son Reino Unido o Estados Unidos.
Esta nueva medida afecta únicamente a dos de los cuatro modelos de suscripción con los que cuenta Netflix, el Básico y el Premium. El Básico, que es la opción sin publicidad más barata con la posibilidad de ver y descargar contenido en un dispositivo (teléfono inteligente, computadora, TV) a la vez, antes se ofrecía a 8,99 euros al mes, aumenta ahora a 10,99 euros. Lo mismo sucede con el llamado plan Premium, que ofrece la posibilidad de ver contenidos y grabarlos en cuatro dispositivos en alta definición, costaba antes 17,99 euros, y pasa ahora a 19,99 euros al mes.
Las otras dos suscripciones, Estándar con anuncios y Estándar sin anuncios, permanecen en las mismas tarifas, con precios de 5,99 y 13,49 euros al mes en Francia. Afortunadamente, en España los cuatro suscripciones se mantienen en los mismos precios, al menos de momento. Porque viendo lo que está ocurriendo en estos países y cómo se están moviendo otras compañías rivales como Disney+ subiendo los precios, no sería de extrañar que estas nuevas tarifas llegaran más temprano que tarde a nuestro país.
La razón detrás de toda esta reforma podría no estar solo en el aumento de precio de la competencia, sino también en la huelga de Hollywood, que está cerca de llegar a su fin pero que aún ultima sus últimos flecos antes de llegar a un acuerdo definitivo.


Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año


Presupuesto 2026: combustibles, Monotributo e importaciones lideran el aumento de recaudación

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.