
Ideólogo del plan de dolarización de Milei sugiere implementación rápida para reducir la inflación
Emilio Ocampo, arquitecto del plan de dolarización propuesto por Javier Milei, aconseja una acción rápida para reducir la inflación y se prepara para reunirse con el líder de La Libertad Avanza en esta semana.
Economía16 de agosto de 2023
Emilio Ocampo, ideólogo del plan de dolarización de Milei.
Emilio Ocampo, el economista de la Universidad del CEMA y mente maestra detrás del plan de dolarización propuesto por Javier Milei, ha compartido su perspectiva sobre la importancia de implementar el plan de manera expedita para lograr una significativa reducción en la inflación argentina. En una entrevista en el programa "Pablo y a la Bolsa" de FM Milenium, Ocampo detalló su recomendación de llevar a cabo la dolarización en un plazo rápido y eficiente.
El economista, cuya influencia en el plan de Milei ha sido fundamental, subrayó la oportunidad de lograr una convergencia significativa con los niveles de inflación de Estados Unidos en un corto período si se implementa la dolarización correctamente. "Si vos dolarizás en enero o febrero del 2024, para abril o mayo del 2025, la inflación estará en niveles convergentes con Estados Unidos. O sea, la dolarización es muy efectiva como herramienta si la implementas bien", afirmó Ocampo.
Javier Milei, quien recientemente sorprendió en las elecciones con un respaldo del 30% de los votantes, planea reunirse con Emilio Ocampo esta semana para avanzar en el desarrollo y ejecución del plan de dolarización. A diferencia de otros asesores, como Carlos Rodríguez, quien había expresado dudas sobre una dolarización rápida en caso de que Milei ganara la elección, Ocampo mostró su entusiasmo por colaborar en la estrategia.
Ocampo destacó el argumento central detrás del plan de dolarización de Milei, resaltando la interconexión entre la dolarización y la reducción de la inflación. "Nuestro argumento central es que si vos no dolarizas, no vas a bajar la inflación, y si no bajas la inflación, en octubre del 2025 vas a perder las elecciones. Y si vos perdés las elecciones en octubre del 2025, todo tu plan de reformas fabulosas que ibas a hacer, se quedan en nada. Entonces acá vos tenés un calendario, tenés un horizonte de decisión muy corto", remarcó Ocampo.
Además de subrayar la importancia de una implementación rápida, Ocampo presentó otros puntos destacados del plan de dolarización de Milei, incluyendo la garantía de disponibilidad de dólares una vez que se dolarice la economía y la influencia positiva de la dolarización en el sistema bancario y los activos del Banco Central. Ocampo también hizo hincapié en la necesidad de dolarizar al tipo de cambio de mercado para evitar una corrida bancaria y describió cómo la dolarización, en combinación con un programa de ajuste fiscal creíble, puede transformar la economía y las expectativas de los agentes económicos.
La visión y los consejos de Emilio Ocampo brindan una perspectiva valiosa sobre los posibles caminos a seguir para lograr una dolarización exitosa y sus potenciales efectos en la economía argentina.


Fuerte caída de las acciones argentinas en Wall Street tras medidas del Banco Central

El INDEC publicará hoy la inflación de julio, que se estima en torno al 2%


Empresas argentinas ya captaron US$15.000 millones en lo que va del año

El BCRA habilitó cheques electrónicos en dólares y avanza hacia una economía bimonetaria

Se dio a conocer la lista preliminar de convocados para la última fecha de Eliminatorias
La AFA formalizó la convocatoria de los jugadores que afrontarán con la selección Nacional el cierre de las Eliminatorias para el Mundial 2026, El jueves 4 de septiembre recibirá a Venezuela y el martes 9 viajará a Ecuador. Entre los citados en esta lista preliminar figuran los históricos como Messi, Dibu Martínez, De Paul y también nombres no habituales como Juan Manuel López del Palmeiras o el ex Boca Alan Varela


El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.