
El Gobierno reasignó un histórico edificio de la Universidad Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Nacionales11 de noviembre de 2025 Redacción I24
El Gobierno nacional oficializó este martes la recuperación de un edificio perteneciente a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, ubicado en el corazón del barrio porteño de Caballito y sin actividad desde hace al menos diez años. A través de la resolución 70/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ejecutivo dispuso su desafectación y transferencia a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), con el objetivo de “racionalizar el uso del patrimonio inmobiliario estatal” y evitar que los inmuebles públicos permanezcan ociosos.
Según el texto oficial, el inmueble cuenta con tres plantas, una superficie total cercana a los 283 metros cuadrados y no tenía ocupación ni uso reciente. La universidad reconoció por escrito que ya no lo necesitaba para su actividad académica. La decisión se suma a otra medida tomada la semana pasada, cuando la AABE asignó a la misma institución el primer piso de un edificio en Villa Devoto, que estaba libre tras su desafectación de la Secretaría de Educación y será utilizado para almacenamiento de mobiliario.
Desde el Gobierno remarcan que ambas acciones forman parte de una política más amplia para reorganizar y optimizar los bienes del Estado, especialmente aquellos que, tras años de subutilización, buscan ser destinados a funciones activas. Con estas medidas, la administración busca reordenar el mapa de propiedades públicas y garantizar su uso eficiente en un contexto de revisión general del patrimonio estatal.


El Gobierno derogó el decreto que regulaba los aumentos en colegios privados sin aporte estatal

Arranca la COP30 en Brasil: urgencia climática, tensiones globales y el rol que podría jugar la Argentina

Crece la alarma por el uso de inteligencia artificial en deepfakes de menores y Europa aplica su primera sanción

Confirmaron un súper bono de $1.700.000 para trabajadores bancarios en noviembre

Cayó una avioneta narco en Salta y secuestraron 130 kilos de cocaína



TGS y TGN analizan sumarse al proyecto de GNL impulsado por PAE e YPF

Empresas petroleras ratifican inversiones y empleo tras la firma de contratos en Santa Cruz

Río Gallegos se prepara para la segunda edición de la Expo Construir 2025

En agosto, la actividad cayó 18,1% interanual y la capacidad utilizada quedó en 41,5%. El sector enfrenta un escenario de baja demanda y aumento de importaciones.



