
Gobierno argentino renueva acuerdo de precios por 90 días con un aumento fijo del 5%
En respuesta a la reciente devaluación del peso, el equipo económico del gobierno argentino ha anunciado la renovación de los acuerdos de precios con un incremento mensual fijo del 5% durante los próximos 90 días. También se mencionaron medidas de alivio fiscal para evitar que la devaluación impacte en los precios y se aseguró que las empresas deberán respetar los acuerdos pactados.
Economía16 de agosto de 2023
Ana Halliday
El equipo económico del gobierno argentino, encabezado por el titular de Aduana, Guillermo Michel, y el secretario de Comercio, Matias Tombolini, ha anunciado medidas en respuesta a la devaluación del peso que tuvo lugar recientemente. Uno de los anuncios clave es la renovación de los acuerdos de precios con un aumento mensual fijo del 5% durante un período de 90 días.
Guillermo Michel, en su rol central en la conferencia de prensa realizada en el palacio de Hacienda, comunicó la decisión de implementar esta medida. Además, destacó que se han considerado medidas de alivio fiscal para evitar que la devaluación tenga un impacto directo en los precios de los productos y servicios.
El objetivo principal de estas medidas es evitar que la subida del dólar tenga repercusiones negativas en el bolsillo de los argentinos. Michel señaló que es importante tomar acción para asegurar que la inflación no se dispare debido a la variación del tipo de cambio.
Matias Tombolini también brindó información adicional sobre los acuerdos de precios. Afirmó que las listas de precios que ya han sido enviadas con aumentos superiores a lo acordado deberán retrotraerse a lo establecido en el acuerdo. Tombolini enfatizó que no hay razones para no respetar los acuerdos y que el cumplimiento por parte de las empresas contribuirá a reducir la presión sobre los dólares.
En el marco de estas medidas, Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía, señaló que el cumplimiento gradual de los acuerdos por parte de las empresas ayudará a aliviar la presión sobre la demanda de dólares.
En resumen, el gobierno argentino está tomando medidas concretas para hacer frente a la devaluación del peso y su posible impacto en la inflación. La renovación de los acuerdos de precios con un aumento fijo del 5% y las medidas de alivio fiscal buscan mantener la estabilidad económica y evitar que la subida del dólar afecte negativamente a los ciudadanos argentinos.


El Banco Nación lanzó una línea de créditos especiales para que las empresas paguen el aguinaldo

El INDEC difunde la inflación de octubre y las consultoras anticipan un registro por encima del 2%

El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero
El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.


El Gobierno oficializó un aumento del 2,08% para jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




