La basura espacial supera los 40.000 objetos y crece la preocupación por el riesgo para satélites y misiones

Actualidad29 de octubre de 2025 Redacción I24
images (48)

La acumulación de basura espacial alcanzó niveles récord y ya supera los 40.000 objetos orbitando la Tierra, según la Agencia Espacial Europea (ESA), lo que pone en peligro satélites clave para servicios como GPS, comunicaciones, monitoreo climático y alerta ante desastres. Cada día, al menos un fragmento ingresa a la atmósfera terrestre y puede caer en cualquier región del planeta, con incidentes recientes reportados en Texas, Australia, Florida y Canadá. Especialistas advierten que la cantidad real de desechos es mucho mayor: se estima que existen más de 50.000 piezas de más de diez centímetros y más de 130 millones de partículas de al menos un milímetro capaces de dañar gravemente una nave en órbita.

El aumento de estos objetos abandonados —restos de satélites, cohetes y componentes desprendidos— obliga a las compañías a realizar maniobras constantes para evitar colisiones. Solo SpaceX ejecutó más de 144.000 maniobras en la primera mitad de 2025, una cada dos minutos, lo que reduce la vida útil de sus sistemas y eleva los costos de operación. Aunque el riesgo para la población en la superficie es extremadamente bajo, científicos alertan sobre un peligro mayor: la posibilidad de un “síndrome de Kessler”, una reacción en cadena de colisiones que podría inutilizar sectores completos de la órbita terrestre y comprometer el acceso al espacio.

Ante este escenario, agencias espaciales y empresas privadas avanzan con proyectos para limpiar la órbita, aunque las soluciones siguen siendo complejas y costosas. La misión ClearSpace-1, que la ESA planea lanzar en 2029, será la primera en intentar retirar un satélite en desuso mediante brazos robóticos, mientras que compañías como Astroscale trabajan en sistemas de captura y desviación de desechos. Sin embargo, la creciente cantidad de lanzamientos y la falta de un marco legal global complican la tarea. Para los expertos, la sostenibilidad del entorno espacial dependerá de la cooperación internacional y de regulaciones estrictas que frenen la acumulación de fragmentos antes de que ciertos sectores del espacio se vuelvan inutilizables.

Te puede interesar
Lo más visto