Puerto Madryn rechazó la incorporación del voto joven

Con una amplia diferencia, más del 62% de los votantes rechazó la enmienda a la Carta Orgánica para habilitar el sufragio optativo de los jóvenes de 16 y 17 años, manteniendo a la ciudad del Golfo Nuevo en desacuerdo con las normativas nacional y provincial.

27 de octubre de 2025SSSS
img_2161

Los más de 80 mil ciudadanos habilitados para votar en Puerto Madryn se pronunciaron de manera contundente este domingo en el Referéndum Municipal, rechazando la propuesta de habilitar el voto optativo para jóvenes de 16 y 17 años en las elecciones de categorías municipales.

El "No" a la enmienda de la Carta Orgánica Municipal se impuso con una amplia mayoría. Los datos oficiales indican que el 62,68% de los votos, equivalentes a 32.748 sufragios, se inclinaron por mantener la restricción actual.

En contraste, la opción por el "Sí", que buscaba alinear la normativa municipal con las leyes electorales nacional y provincial y ampliar la participación juvenil, solo consiguió el apoyo de 19.500 personas, representando el 37,32% de los votos emitidos.

El referéndum apuntaba a dar un paso más en la inclusión de los adolescentes, permitiéndoles participar en la elección de sus autoridades locales y vecinales, en un intento por "ampliar derechos e igualdad de participación y reconocer la voz de los jóvenes en la ciudad".

Tras la jornada, la Carta Orgánica Municipal de Puerto Madryn se mantiene sin modificaciones en este punto, lo que significa que los jóvenes de 16 y 17 años continuarán sin poder sufragar en las categorías exclusivamente municipales. El resultado evidencia una marcada postura de la ciudadanía en contra de la propuesta, independientemente de los argumentos sobre la ampliación de derechos y la sintonía con otras jurisdicciones.

Lo más visto