
Provincias Unidas no pudo romper la polarización y tuvo un debut electoral por debajo de lo esperado
27 de octubre de 2025
SS
La alianza de Provincias Unidas, que buscaba consolidarse como una alternativa moderada a la polarización entre el oficialismo y el kirchnerismo, cosechó un resultado electoral adverso que lo deja al borde de la irrelevancia nacional, con excepción de un ajustado triunfo en Corrientes.
La única luz de esperanza para el frente la encendió el gobernador correntino Gustavo Valdés, que logró imponer a su candidato, Diógenes González, frente a la postulante de La Libertad Avanza por una diferencia mínima de apenas seis mil votos. Valdés celebró ser el único que "logró romper con la polarización nacional" y llamó a trabajar para que "a la Argentina le vaya bien".
La gran preocupación del espacio pasa por la derrota en dos de sus distritos más relevantes y símbolos de la "antipolítica extrema": Córdoba y Santa Fe. En ambas provincias, Provincias Unidas fue superado por La Libertad Avanza.
En Córdoba, la lista del gobernador Juan Schiaretti obtuvo solo tres de las nueve bancas en disputa, quedando lejos del primer lugar de la fuerza de Javier Milei y manteniendo una racha de doce años sin ganar una elección legislativa nacional. “Desde Córdoba vamos a impulsar que se eliminen las retenciones, que se sancionen las leyes que permitan a los jóvenes tener la chance real de trabajar en el campo de nuestra provincia, y que haya una ley de promoción del turismo”, prometió Schiaretti.
El escenario se repitió en Santa Fe, donde la lista de Maximiliano Pullaro, encabezada por Gisela Scaglia, solo consiguió dos bancas. Pese al traspié, desde el equipo santafesino intentaron minimizar la derrota argumentando que las lógicas de las elecciones provinciales y nacionales "son completamente distintas". Pullaro, por su parte, aseguró que el país y la provincia "le dijeron no al kirchnerismo" y prometió no estar "en el club del helicóptero", acompañando el crecimiento del país "siempre con una mirada en defensa de Santa Fe".
El panorama fue aún más desolador en la Patagonia, donde la fuerza no consiguió ninguna banca. Tanto en Santa Cruz, donde el gobernador Claudio Vidal quedó relegado al tercer puesto, como en Chubut, gobernada por Ignacio Torres, se repitió el mismo resultado. “La pelea de La Libertad Avanza contra el kirchnerismo no dejó lugar para las terceras vías”, lamentaron desde el sur.
La sorpresa negativa se dio en Jujuy, donde la lista del oficialismo provincial, que se creía consolidada, fue duplicada en votos por La Libertad Avanza, obteniendo la fuerza de Milei dos bancas y dejando a Provincias Unidas con una sola. El gobernador Carlos Sadir se limitó a prometer que seguirá trabajando para que los jujeños tengan "una mejor calidad de vida".
A contramano de la tendencia, en la Ciudad de Buenos Aires Martín Lousteau (UCR) protagonizó un final de infarto tras un agónico recuento de votos, logrando ganar una de las bancas y dando una de las pocas alegrías al sector. Consultado sobre el triunfo del Gobierno, reconoció que "hay algunos logros".
En total, Provincias Unidas se quedó con ocho bancas en la Cámara de Diputados, con las que aspiran a conformar un bloque de al menos veinte legisladores. Sin embargo, el resultado negativo abre un fuerte interrogante sobre su poder de fuego en el Congreso, las futuras conversaciones con la Casa Rosada y, fundamentalmente, la posibilidad de sumar a los aliados que esperaban, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco).


Preocupación internacional por señales no autorizadas emitidas desde la red militar Starshield de SpaceX

Misterio en Chernobyl: aparecen perros con pelaje completamente azul en la zona de exclusión




