

Una falla masiva en Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube, dejó fuera de servicio este lunes a numerosas aplicaciones, billeteras virtuales, videojuegos y plataformas digitales.
El impacto también se sintió en Argentina, donde miles de usuarios reportaron dificultades para realizar pagos electrónicos o acceder a apps de uso cotidiano.
Tras casi 12 horas en la interrupción del servicio, el problema "fue mitigado por completo y la mayoría de las operaciones del servicio AWS funcionan con normalidad ahora en todo el mundo" indicó en una actualización la página web de mantenimiento y añadió que algunas operaciones, aún tienen inconvenientes que se irán recuperando en el transcurso de la jornada.
Según el portal especializado Downdetector, la caída comenzó durante la madrugada del lunes (3:45 hora local) y se concentró en servidores de la región de Virginia del Norte (Estados Unidos), una de las más críticas dentro del ecosistema de AWS. El suministro se restableció a las 16:25 de la tarde.
La compañía indicó que adoptó "medidas de mitigación adicionales" del subsistema interno encargado de supervisar sus equilibradores de carga de red. Estos dispositivos distribuyen el tráfico entre sus servidores para evitar sobrecargas y garantizar así el buen rendimiento de sus servicios.
Según AWS, en las regiones fuera de Estados Unidos, se irá recuperando poco a poco la conectividad y la API o interfaz de programación de aplicaciones -que permite la comunicación entre programas de software- de sus servicios en la nube.
La empresa también divulgó que varias funciones de AWS han experimentado problemas de conectividad de red y errores"significativos" en la API de diversos servicios de la zona este de Estados Unidos, aunque dijo ver "los primeros indicios de recuperación".
La interrupción tuvo un alcance global. Servicios como Netflix, Microsoft 365, YouTube, Facebook, Snapchat y Fortnite registraron fallas generalizadas. En algunos casos, los usuarios no podían iniciar sesión; en otros, se interrumpía la reproducción de videos o el funcionamiento de videollamadas.
En Argentina, los reportes se concentraron entre las 8 y las 11 de la mañana, con picos de reclamos vinculados a servicios financieros y de entretenimiento.
Entre los más afectados estuvieron Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Galicia y Naranja X, donde se registraron demoras y errores al intentar procesar pagos o transferencias. También hubo problemas en SUBE digital, que presentó imposibilidad de recargar saldo desde aplicaciones móviles.
Vide
Además, la caída repercutió en Canva, ampliamente usada por diseñadores y agencias, que reportó interrupciones en el acceso a proyectos y archivos. ChatGPT, el popular chatbot de inteligencia artificial, también figuró entre las plataformas afectadas, con demoras en las respuestas y desconexiones frecuentes.
En el ámbito del entretenimiento, los usuarios locales informaron fallas en Fortnite y Snapchat, ambos con servicios alojados en infraestructura de Amazon. En paralelo, algunas plataformas internacionales, como Disney+, Hulu o PlayStation Network, experimentaron interrupciones parciales que se extendieron durante varias horas.


Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM
