

Durante la última semana, unidades dependientes de los Comandos de la Infantería de Marina (COIM), de la Aviación Naval (COAN), y del Área Naval Austral (ANAU) desarrollaron un intenso plan de adiestramiento integrado que involucró a unidades de superficie, aeronavales y de infantería de Marina en distintos puntos de la provincia de Tierra del Fuego.
Las actividades fueron supervisadas por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo, quien realizó una visita oficial a las unidades con asiento en las ciudades de Ushuaia y Río Grande, acompañado por el Comandante de la Infantería de Marina, Contraalmirante Javier Pedro López, y el Comandante de la Aviación Naval, Contraalmirante Román Enrique Olivero.
Durante su estadía, fueron recibidos por el Comandante del ANAU, Contraalmirante Guillermo Alberto Prada, y el Comandante de la Brigada de Infantería de Marina Austral (BRIA), Capitán de Navío Alfredo Antonio Banegas, con quienes participaron en distintas instancias de supervisión y evaluación operativa.
En el marco de la visita, los Contraalmirantes Lioi Pombo y Prada, a bordo de un helicóptero Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, presenciaron las tareas de relevo efectuadas en el Puesto “Buen Suceso”, ubicado en la Península Mitre. Posteriormente, en Punta Remolinos, supervisaron una campaña de tiro desarrollada por personal de la BRIA, que incluyó el empleo de armamento portátil y apoyo de fuego en condiciones tácticas reales.
En paralelo, los Batallones de Infantería de Marina N°4 (BIM4) y N°5 (BIM5), ejecutaron ejercitaciones de tiro, coordinación de fuegos y maniobras bajo presión en las zonas de Estancia Remolinos y Estancia José Menéndez. El BIM5 se adiestró además en apoyo aéreo cercano junto a aeronaves Beechcraft T-34C-1 Turbo Mentor de la Aviación Naval, perfeccionando la integración aire-tierra y la marcación de objetivos.
De manera complementaria, unidades de superficie dependientes de la División Patrullado Austral, junto a medios aeronavales y al patrullero oceánico ARA “Contraalmirante Cordero”, llevaron a cabo un ejercicio a dos bandos en el Canal Beagle que incluyó el cubrimiento de roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápidas con embarcaciones RHIB junto a personal de BIM4 y BIM5.
Participaron además la lancha rápida ARA “Indómita”, las lanchas patrulleras ARA “Clorinda” y ARA “Concepción del Uruguay”, y aeronaves Beechcraft B-200 F Super King Air, Grumman S-2A Turbotracker y T-34C-1 Turbo Mentor, que brindaron apoyo aéreo en zonas próximas a Ushuaia y Río Grande, incluyendo prácticas de vuelo en el Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas”.



Minera de capitales argentinos arranca con la explotación de oro en San Juan
