
Claudio Vidal confirmó la apertura de sobres para atraer nuevas inversiones petroleras en Santa Cruz
10 de octubre de 2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que el próximo 20 de octubre se realizará la apertura de sobres de la licitación pública destinada a adjudicar las áreas petroleras abandonadas por YPF, con el objetivo de reactivar la producción, atraer inversiones y generar empleo en la provincia.
Esta mañana, en declaraciones brindadas Radio El Caletense, explicó que hasta el momento hay un consorcio de empresas que presentó una oferta de inversión por 1.200 millones de dólares para los próximos seis años, aunque el plazo de recepción de propuestas continúa abierto. “El retiro de YPF fue una decisión política del gobierno nacional. Dejaron áreas que generaban pérdidas por mala administración y falta de inversión. Lo importante ahora es mirar hacia adelante: hay nuevas oportunidades y nuevas empresas interesadas en operar en Santa Cruz”, señaló Vidal.
El Gobernador destacó que el proceso licitatorio incluye no solo las áreas recientemente desafectadas, sino también zonas que permanecen improductivas desde hace años. “Hay empresas, incluso extranjeras, como un grupo canadiense, que manifestaron interés en recuperar áreas abandonadas. Con nuevas tecnologías y un compromiso fuerte de inversión, podemos volver a tener una actividad estable y en crecimiento”, indicó.
Vidal remarcó que el desarrollo energético es clave para la economía santacruceña, junto con la minería y la pesca. “La provincia depende en gran parte del sector privado, y cada punto de producción que se recupera significa más ingresos, más regalías y más empleo para los vecinos”, sostuvo.
Durante la entrevista, el mandatario cuestionó las decisiones del gobierno nacional y la falta de políticas de incentivo a la producción. “Desde 2015 a la fecha, Santa Cruz perdió el 50% de su producción petrolera. Los compromisos de los distintos gobiernos nacionales nunca se cumplieron. Nosotros queremos revertir esa tendencia con trabajo serio, inversión y responsabilidad”, expresó.
Vidal también apuntó contra la política energética que concentró las inversiones en Vaca Muerta (Neuquén), dejando de lado proyectos como Palermo Aike en el sur santacruceño, que posee un enorme potencial. “Ese proyecto podría haber sido una realidad. Tenemos ventajas estratégicas, como la cercanía al puerto, que hacen viable la producción y exportación. Pero faltó decisión política y visión de futuro”, afirmó.
Por último, el titular del Poder Ejecutivo Provincial enfatizó que el país necesita un proyecto energético consensuado y estable. “Hace falta madurez política, respeto y una idea de país que trascienda los gobiernos. No alcanza con discursos, hay que garantizar condiciones reales para invertir y producir. Desde Santa Cruz estamos dando ese paso”, concluyó.



Caleta Olivia reactivó la planta de ósmosis inversa y amplió su capacidad de producción de agua
