
Claudio Vidal anunció la reestructuración del IDUV para garantizar transparencia y fortalecer la obra pública en Santa Cruz
10 de octubre de 2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, adelantó que su gestión avanza en una profunda restructuración del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), con el objetivo de transparentar el uso de los fondos públicos, asegurar la construcción de viviendas y promover la participación directa del Estado y los municipios en las obras.
El mandatario provincial explicó que la decisión responde a la necesidad de poner fin a las prácticas irregulares que, durante años, beneficiaron a empresas vinculadas con la política.
“Lamentablemente, a través del IDUV, durante muchos años se trabajó con empresas relacionadas con algunos dirigentes que se beneficiaban con la obra pública y nunca eran los vecinos los beneficiados” describió, en tanto, fue enfático al señalar que “eso se terminó. Cada empresa que no cumpla con los contratos será excluida de futuras licitaciones”.
En ese sentido, el Gobernador anunció que el nuevo esquema permitirá que el propio IDUV construya viviendas y obras públicas con mano de obra propia, o en articulación con los municipios. “Vamos a reestructurar toda la orgánica del IDUV para que pueda ejecutar directamente las obras, con trabajadores santacruceños capacitados. De esta manera, evitamos intermediarios y aseguramos transparencia”, sostuvo.
Vidal subrayó que su gestión busca terminar con los acuerdos entre empresas que “dejan desiertas” las licitaciones para presionar por mayores precios. “No somos el mismo gobierno que permitía estas cosas. Hay firmas que quieren seguir haciendo lo mismo de siempre, pero eso no va a pasar. Vamos a trabajar con transparencia y con decisión política”, remarcó.
Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo Provincial indicó que se analiza un nuevo proyecto de ley para fortalecer al IDUV y ampliar sus capacidades operativas, de modo que el organismo pueda participar, activamente, en la ejecución de obras. “Los municipios también tendrán un rol clave. Hay intendentes con ganas de hacer las cosas bien, y vamos a darles la oportunidad de desarrollar obras públicas locales”, explicó.
En cuanto a la construcción de viviendas en Caleta Olivia, Vidal confirmó que el próximo presupuesto provincial incluirá fondos para nuevos planes habitacionales, financiados a través del Fondo UNIRSE, con el que se vienen ejecutando obras de electricidad, gas y agua en distintos puntos de Santa Cruz.
Por otra parte, el Gobernador se refirió a la situación de la Fundación Santa Cruz, de Caleta Olivia, y anunció medidas para reactivar su funcionamiento. “Después de siete años, se les hizo una oferta salarial. Además, vamos a enviar equipos de cemento, y el municipio colaborará con áridos. La idea es que comiencen a producir los bloques necesarios para viviendas, gimnasios y aeropuertos. Esto generará independencia económica y trabajo genuino”, recalcó.
Finalmente, Claudio Vidal destacó que todas estas acciones forman parte de un modelo de gestión que prioriza la transparencia, la eficiencia y la generación de empleo local. “Nos tocó enfrentar décadas de desidia y mala administración, pero tenemos una decisión política firme: que la obra pública esté al servicio de los santacruceños, no de unos pocos”, concluyó.



Caleta Olivia reactivó la planta de ósmosis inversa y amplió su capacidad de producción de agua
