Se activó el rescate financiero y el Tesoro de los EE.UU. vendió dólares en el mercado oficial

09 de octubre de 2025SSSS
IMG_4723

Cuando la presión cambiaria en Argentina alcanzaba niveles críticos, el Tesoro de los Estados Unidos realizó una intervención sorpresiva en el mercado oficial de cambios, marcando un movimiento sin precedentes. La operación, ejecutada a través de bancos privados como Santander y presuntamente Citi, inyectó dólares al sistema y contuvo la escalada de la divisa, según confirmaron fuentes financieras a Clarín.

El banco Santander fue el primero en notificar a sus operadores, indicando que la acción se realizaba "en nombre del Tesoro de los Estados Unidos con el propósito de intervenir en el mercado cambiario." Este movimiento se concretó horas antes de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmara oficialmente un swap de monedas por US$ 20.000 millones con el Gobierno argentino.

Un Mecanismo Inédito para Estabilizar la Moneda
 
El "rescate financiero" formalizado este jueves buscó aliviar la situación del dólar, que tras dos semanas de tensiones había generado alarma. La intervención logró su objetivo inmediato: el dólar mayorista cerró en torno a $1.420, por debajo de los $1.430 del día anterior, y el dólar minorista registró una leve baja (0,3%) para cerrar en $1.450.

La maniobra financiera utilizada por el Tesoro, presidido por Bessent, fue compleja e innovadora, ya que evitó tocar las reservas de Argentina. El organismo estadounidense habría utilizado parte de su tenencia de Derechos Especiales de Giro (DEG) por US$ 173.000 millones, cambiándolos a la Reserva Federal (Fed) por dólares que fueron transferidos al Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) de EE. UU.

Esos dólares fueron luego depositados en cuentas de bancos privados en Nueva York y girados a sus filiales en Argentina para ser vendidos en el mercado local. "Que yo sepa esto jamás pasó en la historia," comentó una fuente bancaria, mientras que un extitular del Banco Central afirmó estar seguro de que "en Argentina no pasó."

Reacción Positiva en los Mercados
 
El anuncio, que se conoció casi al unísono de las negociaciones de seis días entre Bessent y el ministro de Economía, Luis Caputo, generó una reacción inmediata y positiva en el mercado. Los bonos registraron subas promedio superiores al 5% y las acciones experimentaron saltos de hasta el 10% de forma anticipada a la confirmación oficial.

Por la tarde, el secretario Bessent emitió un comunicado destacando que las intensas reuniones con el equipo económico argentino se enfocaron en los "sólidos fundamentos económicos de la Argentina, incluyendo los cambios estructuralesya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y fortalecerán las reservas internacionales." La confirmación del swap por US$ 20.000 millones y la intervención de este jueves marcan el inicio de una nueva etapa de apoyo financiero al país.

Ni el Ministerio de Economía ni el Banco Central brindaron comentarios sobre la operación a la prensa.

Lo más visto
gpque_en_perito_moreno

Día del Guardaparque Nacional

I24
Actualidad09 de octubre de 2025

Cada 9 de octubre se celebra el Día del Guardaparque Nacional, en homenaje a quienes protegen la naturaleza y la biodiversidad de Argentina.