
9 de octubre: Día Mundial de la Visión
El aumento sostenido de casos en niños y adolescentes preocupa a especialistas, quienes recomiendan acciones preventivas para limitar su progresión
Internacional09 de octubre de 2025 I24La miopía genera una “dificultad para ver con claridad objetos lejanos”, según la Organización Mundial de la Salud. Esta condición de la visión experimenta un crecimiento sostenido en los niños, con proyecciones internacionales que prevén que aproximadamente el 40% de los niños será miope para 2050, según un estudio publicado en el British Journal of Ophthalmology.
El Día Mundial de la Visión, conmemorado cada segundo jueves de octubre, representa una fecha clave para resaltar la importancia de la prevención y el control de la miopía desde edades tempranas. El Dr. Esteban Travelletti, miembro de la división Oftalmología del Hospital de Clínicas de la UBA, advierte: “La visión de los niños es un recurso invaluable y debe cuidarse desde los primeros años. La miopía está en aumento en todo el mundo, pero hoy contamos con herramientas eficaces para detectar y frenar su avance”.
Diversos factores ambientales y hábitos cotidianos fomentan el desarrollo de este trastorno ocular que puede impactar negativamente en la calidad de vida, tanto en la infancia como en la adultez. Frente a este escenario, si bien no es una afección que se pueda prevenir, el experto destacó que se deben implementar medidas tempranas y concretas para contener su evolución: “Fomentar hábitos saludables junto con los controles oftalmológicos periódicos, son la mejor inversión para asegurar un futuro con buena visión y mejor calidad de vida”.
La prevalencia de la miopía infantil crece de manera sostenida a nivel global. Según el estudio publicado en el British Journal of Ophthalmology, se observó que la proporción de niños y adolescentes afectados pasó del 24,32% en 1990 a más del 35,81% en 2023. Los autores advierten que la incidencia global alcanzará 39,8% en 2050. Las mayores tasas se registran en grandes centros urbanos, en adolescentes y en población femenina.
Los síntomas de la miopía suelen aparecer durante la infancia o la adolescencia e incluyen visión borrosa a distancia, necesidad de entrecerrar los ojos para ver con claridad, dolores de cabeza frecuentes y fatiga ocular, según explican desde Mayo Clinic.
El Dr. Travelletti señaló que “si uno o ambos padres son miopes, el riesgo aumenta considerablemente, pero los factores ambientales —tiempo al aire libre, cantidad de trabajo de visión cercana, hábitos de lectura— modulan la aparición y la progresión de la enfermedad. En todos los pacientes con miopía o con factores predisponentes vemos que el uso prolongado de dispositivos digitales de mano, como celulares y tablets, es un factor de riesgo”.
Entre las complicaciones, advierte que “si la miopía no se trata adecuadamente en los niños se eleva el riesgo de complicaciones a largo plazo, como desprendimiento de retina, glaucoma, estrabismo y patologías de la mácula, como la maculopatía miópica”.
La promoción de una alimentación equilibrada y el cuidado integral de la vista también contribuye a la salud ocular y al freno del deterioro visual. La Cleveland Clinic recomienda el consumo de alimentos ricos en vitaminas A y C, así como luteína, presentes en verduras y frutas de color intenso. Además, aconseja mantener una correcta hidratación y evitar el tabaquismo.
Se vuelve prioritario el uso de protección ocular para actividades exteriores, la implementación de iluminación adecuada al leer o trabajar, y la utilización de lentes recetados cuando sea necesario. Los expertos coinciden en que la prevención efectiva de la miopía infantil requiere no solo intervención clínica, sino una educación permanente a familias, docentes y comunidades.


Investigadores del Conicet encontraron un huevo de dinosaurio carnívoro

Israel y Hamas acercan posiciones en torno al plan de paz impulsado por Trump

Estados Unidos entra en parálisis presupuestaria: Trump y el Congreso no logran un acuerdo

Al menos un fallecido y 38 desaparecidos tras el derrumbe de una escuela en Indonesia




Investigadores del Conicet encontraron un huevo de dinosaurio carnívoro

Cada 9 de octubre se celebra el Día del Guardaparque Nacional, en homenaje a quienes protegen la naturaleza y la biodiversidad de Argentina.