
Investigadores del Conicet encontraron un huevo de dinosaurio carnívoro
Internacional08 de octubre de 2025

Investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Conicet (Lacev-Conicet) descubrieron un huevo de dinosaurio carnívoro en perfecto estado de conservación y lo anunciaron en un nuevo streaming de paleontología. “Es una locura total”, expresaron.
El descubrimiento se llevó a cabo en el marco de la “Expedición Cretácica I”, que comenzó este lunes y se transmitirá hasta este viernes en vivo. El proyecto se desarrolla a unos 30 kilómetros de General Roca, Río Negro, donde un equipo de 20 investigadores muestra en directo el trabajo de campo, desde la excavación hasta la recuperación de restos.
“Nos encontramos con un nidito. Veníamos caminando con el mate y pensamos ‘¿esto será de ñandú?’. Y cuando nos pusimos a sacarlo resulta que estaba repleto de tierra", contó el investigador que tenía en su mano el huevo hallado y que al revelarlo, sorprendió a todos sus compañeros. “Esto es de un dinosaurio carnívoro muy parecido al Bonapartenykus”, explicó. “Es increíble, nunca vimos un huevo tan bien preservado”, comentó otro de los investigadores.
El propósito de la campaña “Expedición Cretácica I – 2025” es realizar excavaciones paleontológicas en un yacimiento con una antigüedad estimada de 70.000.000 de años, correspondiente a un período cercano al impacto del meteorito que provocó la extinción de los grandes dinosaurios. Se trata de un sitio singular ubicado en la Patagonia que aportó una especie de dinosaurio que solo se registró en esa zona, el Bonapartenykus ultimus, y en el que grandes cantidades de restos fósiles.
En esta expedición, los científicos pretenden continuar el trabajo interrumpido durante el último día de la campaña realizada en 2024, cuando descubrieron la garra del Bonapartenykus ultimus. Ahora, están excavando en el mismo sitio del primer encuentro para encontrar los restos faltantes.
Con esos objetivos comenzó esta nueva etapa de investigación, que empezó el lunes por la mañana. Y el primer día ya fue de alegrías para el equipo de científicos, porque en la primera jornada de trabajo ya pudieron confirmar el hallazgo de restos fósiles pertenecientes a un dinosaurio.
El streaming de esta campaña se puede ver desde YouTube, en el canal Paleocueva Lacev, o por Instagram en la cuenta @paleocueva_lacev. Las transmisiones se harán de 11 a 12.30 y de 17 a 18.30.


Estados Unidos entra en parálisis presupuestaria: Trump y el Congreso no logran un acuerdo

Al menos un fallecido y 38 desaparecidos tras el derrumbe de una escuela en Indonesia


Médicos Sin Fronteras suspende misión en Ciudad de Gaza por el deterioro extremo de seguridad
Los ataques constantes y la imposibilidad de garantizar la protección del personal fueron determinantes para tomar la decisión de retirarse temporalmente del área bajo fuego intenso.

El papa León XIV lamentó “la miseria de pueblos enteros azotados por la guerra”
Fue ante 40 mil fieles reunidos en plaza de San Pedro por el Jubileo Mundial de los Catequistas.

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz


Las petroleras proyectan más exportaciones y reclaman al Gobierno una baja en las retenciones
