Se expondrán de forma pública los restos de San Francisco de Asís durante la cuaresma 2026

06 de octubre de 2025SSSS
IMG_4360

Los restos mortales de San Francisco de Asís serán expuestos a la veneración pública por primera vez durante la Cuaresma, del 22 de febrero al 22 de marzo de 2026, en el marco de las conmemoraciones del octavo centenario de su muerte (1226-2026).

La comunidad franciscana anunció ayer, 4 de octubre, festividad del santo, que por primera vez en la historia, «el cuerpo de San Francisco será visible para todos, un don extraordinario que constituye una profunda invitación a la oración y una oportunidad para vivir plenamente el Evangelio de Cristo en una persona». Esto también nos invita a reflexionar sobre la vida del santo, que sigue dando fruto después de 800 años. No se celebra la muerte, sino la vida que brota de la entrega y la ofrenda de uno mismo.

Esta será la quinta exhumación de los restos del santo, descubiertos en 1818 y enterrados en la tumba situada bajo la iglesia inferior de la Basílica de San Francisco en Asís. La cripta se abrió anteriormente en 1819, 1978, 1994 y 2015. A excepción de la primera apertura, cuando los huesos se colocaron en un sarcófago y un ataúd de bronce, las exhumaciones posteriores han contado con la presencia exclusiva de frailes franciscanos.

Durante mucho tiempo, el cuerpo de San Francisco permaneció enterrado en la basílica, pero su ubicación exacta se mantuvo en secreto para evitar robos. En el siglo XIX, el entonces Ministro General, Fray Giuseppe De Bonis, obtuvo permiso del Papa Pío VII para localizar sus restos, que se creía se encontraban bajo el altar mayor de la Basílica Inferior.

Tras 52 días de excavaciones, los restos de San Francisco de Asís fueron recuperados y enterrados de nuevo en la cripta de la Basílica de San Francisco en Asís, donde permanecen hasta la actualidad, atrayendo a aproximadamente cinco millones de peregrinos cada año.

Durante la apertura de la cripta, se retiró la losa que sellaba la tumba, dejando al descubierto el sarcófago de bronce, encargado por el Papa Pío VII en 1820 para albergar los restos del santo, y el ataúd de plexiglás (acrílico) en su interior.

Durante la inspección realizada en 1978, se neutralizó el ambiente de conservación sustituyendo el oxígeno por nitrógeno. El profesor Nicolò Valentino Miani, presente en las inspecciones de 1978, 1994 y 2015, confirmó que los restos se mantenían en buen estado, sin alteraciones significativas durante los últimos 37 años.

Lo más visto
Canapino Rossi

Canapino le arrebató la victoria a Rossi en la última vuelta del Turismo Carretera

Redacción I24
Deporte05 de octubre de 2025

San Nicolás vibró con otra gran fiesta de la máxima categoría del automovilismo argentino y un final de película, donde el piloto de Arrecifes logró superar al de Del Viso y quedarse con la cuarta victoria de las últimas cinco competencias. Tercero finalizó el actual campeón Julián Santero que hizo lo que pudo ante el gran dominio del Chevrolet Camaro.