El Gobierno Nacional presentó el “Plan Nacional de Tolerancia Cero con el Crimen"

El Presidente Javier Milei y la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentaron las propuestas para terminar de una vez por todas con el flagelo de la inseguridad.

02 de octubre de 2025SSSS
IMG_4012

El presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, adelantó este jueves los principales puntos del plan en el Complejo Penitenciario I de Ezeiza, y advirtió que la implementación de las reformas “depende directamente del Congreso de la Nación”.

Milei destacó que se pone fin a “años de garantismo que se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las Fuerzas de Seguridad, a jueces y fiscales que querían combatir el crimen”. Seguidamente, prometió que “si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio”, para que “los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad”.

Bullrich, por su parte, expresó que se trata de “un código de tolerancia cero basado en tres componentes centrales”, y enumeró el combate del delito a través del agravamiento de las penas, la imprescriptibilidad de los delitos aberrantes y el cumplimento efectivo de la pena.

La reforma propone que delitos graves como homicidios, trata de personas, contra la integridad sexual, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad no prescriban; así también aquellos relacionados al terrorismo o su financiamiento. De la misma forma establece el endurecimiento de penas para delitos cotidianos como hurtos o el robo de celulares, entraderas, estafas piramidales, salideras bancarias o delitos viales. También la usurpación o el falso testimonio o amenazas.

La ministra se refirió además a la ampliación del concepto de legítima defensa para “defender a los policías en cumplimiento del deber y en el marco de la ley y la Constitución Nacional” para que “estén protegidos y no terminen siendo victimarios cuando la Nación le ha dado las armas”.

Entre las modificaciones que introduce la iniciativa, prevé además la tipificación de nuevas figuras delictivas, por ejemplo, aquellas que se refieren a inconductas a través soportes informáticos o de Inteligencia Artificial y establece el incremento de sanciones a funcionarios por casos de corrupción.

Lo más visto