
A días de las elecciones, Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en San José 1111
Política01 de octubre de 2025 i24A menos de un mes de las elecciones generales, y tras más de 100 días de detención, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió al gobernador bonaerense Axel Kicillof en su domicilio de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad. El encuentro, que se concretó este miércoles, duró una hora y media y fue calificado por fuentes de ambos espacios como "bueno" y "constructivo", aunque no hubo fotos oficiales del momento.
El hermetismo sobre el encuentro refleja que las tensiones internas dentro del peronismo, particularmente entre el kirchnerismo duro y el entorno del gobernador, no están completamente saldadas. Sin embargo, desde ambos sectores destacaron la “buena predisposición” en el diálogo, centrado principalmente en el panorama electoral.
El eje principal de la conversación fue la estrategia de unidad de cara a las elecciones del 26 de octubre. "Hay que sumar fuerzas", coincidieron ambas partes, remarcando la necesidad de enfrentar el contexto político actual con cohesión. También se habló de la situación nacional e internacional, y de un escenario económico complejo pese al respaldo político que el país recibió en su momento del gobierno de Donald Trump.
La reunión representa un intento de achicar la grieta interna en el peronismo bonaerense. Aunque no implica una resolución definitiva, marca un primer paso hacia la recomposición del vínculo entre dos de las figuras más relevantes del espacio.
El último cara a cara entre Kicillof y CFK había sido el pasado 6 de junio, en el marco de una reunión para conformar una mesa de unidad peronista. Días después, el 10 de junio, volvieron a coincidir brevemente en la sede del Partido Justicialista, en medio de la tensión previa a la confirmación de la condena de la ex presidenta por parte de la Corte Suprema. Aquel día, la presencia del gobernador generó malestar en sectores de la militancia cristinista, que le reprochaban su distancia y le recordaban que “el liderazgo del peronismo sigue siendo de Cristina”.
Desde entonces, distintos referentes del kirchnerismo venían exigiendo públicamente que el gobernador visitara a la ex mandataria. El silencio y la demora fueron interpretados por algunos sectores como una señal de distanciamiento político. Incluso, dentro del kicillofismo había voces que sugerían postergar el encuentro para después de las elecciones, a fin de evitar cortocircuitos en plena campaña.
Según trascendió, Kicillof busca sellar un acuerdo de convivencia con la ex presidenta que le permita ordenar a los sectores más duros del cristinismo, que en los últimos meses no escatimaron críticas internas. El gobernador busca mantener la gobernabilidad y consolidar su liderazgo en la provincia de Buenos Aires sin caer en disputas internas. "Ni guerra ni sumisión", repite el mandatario en privado.
La Justicia ya había habilitado la visita, y el momento elegido —a poco más de veinte días de las elecciones— fue interpretado como una señal de unidad forzada pero necesaria. Una foto que no existió, pero que marcó un gesto político clave.
A pesar de las limitaciones que impone su situación judicial, Cristina Kirchner se mantiene como una figura central en la vida política del peronismo. Todas las semanas mantiene reuniones políticas, recibe a candidatos y dirigentes, y participa en debates estratégicos desde su departamento en San José 1111.
En los últimos días, recibió a dirigentes como Mariano Recalde, Itai Hagman y Jorge Taiana, candidatos de Fuerza Patria. También mantuvo contacto con Juan Manuel Urtubey, recientemente reincorporado al armado nacional del peronismo. Además, continúa enviando mensajes en redes sociales, intervenciones grabadas en plenarios y declaraciones críticas hacia el gobierno de Javier Milei, a quien acusa de mentir y profundizar la crisis económica.


El Gobierno analiza sumarse a operativos de EE.UU. en el Caribe contra el narcotráfico

Diputados: nueve comisiones debatirán proyectos sobre decretos, $LIBRA y fentanilo contaminado
Este martes la Cámara de Diputados celebrará nueve comisiones con dictámenes sobre decretos, fentanilo, $LIBRA y proyectos culturales.

Milei relanza su campaña con un acto en Ushuaia y prepara una gira por varias provincias


Cristina Kirchner cuestionó a Milei por el acuerdo con el Tesoro de EEUU

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas de Estados Unidos a la Argentina

Capturaron en Perú a “Pequeño J”, acusado de ordenar el triple crimen en Florencio Varela

El Ministerio de Salud de Santa Cruz aclaró que no habrá descuentos a los trabajadores suspendidos
