Termap y la UNPSJB acercan la experiencia de los Mapas ESI a estudiantes

25 de septiembre de 2025SSSS
IMG_3285

En el marco de su compromiso con la educación y la sostenibilidad, Termap junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) brindaron una charla a más de 60 alumnos de la Escuela N°704, Biología Marina, con el objetivo de acercar la experiencia de los Mapas de Sensibilidad Ambiental (ESI) como herramienta científica clave para el cuidado de los ecosistemas costeros. 

El encuentro se desarrolló en la Universidad San Juan Bosco, los estudiantes pudieron conocer cómo se elaboran los Mapas ESI, su valor para la planificación ambiental y la importancia que tienen para la comunidad científica, las industrias y la conservación de la biodiversidad marina de la región.

Javier Tolosano, Licenciado en Ciencias Biológicas y actual coordinador del proyecto Mapas ESI, destacó: “para nosotros es fundamental compartir este tipo de conocimientos con los jóvenes, porque son quienes van a dar continuidad a la mirada sobre el cuidado ambiental en nuestra región. Los Mapas son una herramienta concreta, científica y de valor práctico, creemos que los estudiantes pueden encontrar en ellos una fuente de inspiración para pensar en proyectos vinculados a la conservación y al uso responsable de los recursos”.

Desde la institución educativa, las docentes Ana Leiva y Victoria Luna, junto con Cynthia Facciano, subrayaron la relevancia del encuentro: “para los estudiantes es sumamente valioso participar de esta charla, porque les permite poner en valor sus propios conocimientos y acercarse a la comunidad científica. Los mapas constituyen una fuente de información sobre la zona costera que pueden emplear como herramienta bibliográfica en su tarea como alumnos”.

Con relación al impacto motivacional de la actividad, agregaron: “la charla seguramente incentivará a los estudiantes a involucrarse en actividades de conservación y proyectos de investigación, ya que está focalizada en la riqueza de nuestra zona y conecta con la tecnicatura que ellos cursan. Los mapas ESI no solo integran aspectos bioecológicos, sino también el impacto de las actividades humanas, ofreciendo un modelo de abordaje ecosistémico”.

De este modo, la actividad fortaleció el vínculo entre la escuela, la universidad y la industria, acercando a los estudiantes una experiencia que une conocimiento científico, compromiso ambiental y desarrollo sostenible.

Por su parte, Florencia García Bonito, responsable de RRHH de Termap, expresó: “queremos agradecer especialmente a la ESETP N°704 y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco por abrirnos las puertas y permitirnos compartir este espacio con los estudiantes. Para Termap es muy valioso poder acompañar estas instancias de aprendizaje que fortalecen el vínculo entre la educación, la ciencia y la comunidad”.

Lo más visto
Palmeiras River

River se quedó afuera de la Libertadores

Claudio Jaitzman
Deporte24 de septiembre de 2025

Después de estar en ventaja y jugar un muy buen primer tiempo, el Milonario no pudo mantener la presión, mejoró el Palmeiras que logró dar vuelta el resultado para ganar 3 a 1 y clasificar a las semifinales de la Copa. Había abierto la cuenta Maxi Salas, de cabeza, mientras que en el segundo tiempo llegó la remontada de los brasileños con los goles de Vitor Roque y dos del Flaco López, el primero de penal. Fue expulsado Marcos Acuña