EE.UU. confirmó que negocia un “swap” de U$S 20 mil millones con Argentina

24 de septiembre de 2025SSSS
IMG_3125

Un día después del encuentro entre los presidentes Donald Trump (EE.UU.) y Javier Milei (Argentina), el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que se está discutiendo la implementación de una línea de “swap” por 20 mil millones de dólares con el Banco Central argentino.

Tras ese encuentro, Bessent detalló los instrumentos financieros que Washington tiene sobre la mesa para respaldar al país sudamericano.

Además del swap, el funcionario estadounidense precisó que su administración está preparada para otorgar un “significativo” crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios.

Como tercera vía de apoyo, Bessent informó que “Estados Unidos está preparado para comprar deuda gubernamental secundaria o primaria”.

Bessent reiteró que en Estados Unidos están "listos para hacer lo que sea necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino", en un mensaje en la red social X en el que elogió la gestión del presidente Milei.

"El Tesoro está actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap de $20 mil millones con el Banco Central", informó Bessent. Y agregó que trabajan "en estrecha coordinación con el gobierno argentino para prevenir una volatilidad excesiva". Si bien no lo mencionó, parte de las negociaciones incluirían el pedido de que Argentina cancele el swap que también mantiene con China.

El funcionario de Donald Trump reportó también que Estados Unidos "está listo" para comprar bonos de deuda en dólaresde Argentina. "También estamos preparados para ofrecer un crédito de respaldo significativo a través del Fondo de Estabilización de Cambios, y hemos estado en discusiones activas con el equipo del Presidente Milei para hacerlo", agregó.

"Estados Unidos está listo para comprar deuda gubernamental primaria o secundaria", comentó Bessent. Y además sostuvo que trabaja con el gobierno argentino "para poner fin a las vacaciones fiscales para los productores de commodities que convierten divisas extranjeras". Se refiere así a la baja de retenciones al agro anunciada por el Gobierno el lunes, vigente hasta el 31 de octubre o hasta que se recauden 7.000 millones de dólares.

El fuerte respaldo del gobierno de Trump ya generó un impacto altamente positivo en los mercados. Tras conocerse el apoyo, los bonos argentinos se dispararon hasta un 24% y el riesgo país perforó la barrera de los 1.000 puntos, en una clara señal de confianza de los inversores.

Lo más visto