“El municipio destina 60 millones por mes para que las personas con discapacidad viajen gratis”

Actualidad23 de septiembre de 2025 i24

WhatsApp Image 2025-09-23 at 18.01.30
 

La secretaria de Gobierno aclaró la situación del boleto de colectivo para personas con discapacidad y sus acompañantes. Negó cambios y aseveró que “en Río Gallegos no usamos motosierra y defendernos los derechos con acciones”.

Pese al contexto de severo ajuste al estado, con eliminación de programas y un fuerte ajuste a los municipios, en la capital de Santa Cruz, la administración de Pablo Grasso tomó la decisión política de sostener políticas públicas como la gratuidad del boleto para adultos mayores y personas con discapacidad.

En este sentido, y frente a algunos rumores surgidos en torno a la continuidad del boleto gratuito, la secretaria de Gobierno del municipio, Sara Delgado, aclaró que, “tanto las personas con discapacidad de Río Gallegos como sus acompañantes siguen viajando de forma gratuita. Es importante aclararlo porque pudieron surgir topes en el sistema de Nación Servicios que solicitamos que se revean a la brevedad”.

La capital santacruceña tiene registradas 261 tarjetas SUBE con personas con discapacidad que se desplazan por la ciudad de forma autónoma, y otras 1.710 que viajan con sus acompañantes.

“Son alrededor de dos mil personas que utilizan el transporte público de pasajeros de forma completamente gratuita, mientras que el gobierno nacional y provincial nos retiró el fondo compensador y el subsidio para nuestra gente, en un contexto de enorme crueldad dirigido especialmente al colectivo de personas con discapacidad”, indicó la funcionaria.

Delgado aclaró que “el municipio destina 60 millones por mes en estos atributos sociales para que las personas con discapacidad viajen gratis. En Río Gallegos no usamos motosierra y defendernos los derechos con acciones y esa es una decisión política del intendente”.

Finalmente, la secretaria del gabinete municipal manifestó la decisión política del intendente que “en estos casi dos años se paró junto a los sectores impactados por este plan de crueldad que aplican el presidente y el gobernador. Defendemos a los jubilados, las mujeres, a nuestros vecinos que necesitan acceder a la atención primaria de la salud, y por supuesto, a las personas con discapacidad con las que tenemos contacto permanente e incluso hemos acompañado desde nuestra Comisión de Derechos cuando la CSS les negaba cobertura en sus terapias”.

Te puede interesar
Lo más visto