OPERACIÓN LUSITANIA: MÁS DE 500 KILOS DE COCAÍNA SECUESTRADOS Y UN MODUS OPERANDI DESARTICULADO DE PUNTA A PUNTA

09 de septiembre de 2025SSSS
7163a3d7-c1fc-44ae-82e8-4cb51a5f2e99

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, brindó una conferencia de prensa para dar detalles de la operación internacional que culminó con el decomiso de 510 kilogramos de cocaína ocultos en un torno industrial, además de múltiples detenciones en Argentina y España.

En el marco de la Operación Lusitania, la investigación conjunta permitió detectar un torno industrial que había ingresado desde Perú y que fue utilizado como fachada para trasladar la droga. El equipo, que debía pesar 3.500 kilos según ficha técnica, figuraba con un peso de 4.000 en la documentación de exportación, diferencia que correspondía a los 510 kilos de cocaína ocultos en su interior. La maquinaria fue enviada desde la Argentina en mayo de 2025 y, tras meses de seguimiento encubierto y coordinación entre fuerzas de tres países, fue inspeccionada en España, donde se hallaron 444 ladrillos de cocaína. En simultáneo, se realizaron allanamientos en Argentina y Europa que derivaron en la detención de nueve personas vinculadas a la organización criminal y en el secuestro de dinero, dispositivos electrónicos y documentación de interés para la causa.

La ministra Bullrich destacó la magnitud de la operación y el valor del trabajo conjunto: “Quiero saludar especialmente a los colegas de las agencias de España y también a nuestros hermanos peruanos. En conjunto, Argentina, Perú y España logramos un resultado muy importante en el combate a las organizaciones criminales que intentan trabajar desde América Latina y llegar al continente europeo. Esta investigación comenzó en junio y hoy culmina con éxito: 510 kilos de cocaína secuestrados, nueve detenidos y un modus operandi desarticulado de punta a punta”.

El operativo fue impulsado por el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina, Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y autoridades policiales españolas.

La funcionaria subrayó el carácter internacional de la investigación, la reserva con la que se trabajó y el sofisticado sistema de ocultamiento detectado: “Es un logro muy importante para la Argentina y para la cooperación internacional”.

Por su parte, el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, Martín Verrier, señaló que el valor de este cargamento en Europa ronda los 20 millones de euros.

Verrier agregó que este tipo de intentos se enmarca en el crecimiento de la producción de cocaína en la región: “Estamos viendo un incremento en los intentos de traficar cocaína hacia los puertos del sur, producto del aumento de la producción en Colombia. La decisión del presidente Milei es clara: establecer un fuerte control y un ataque frontal al narcotráfico regional”.

En la conferencia, acompañaron de manera presencial a la ministra: el subdirector de Control Aduanero, Diego Figueroa; el director de Narcotráfico, Diego Pérez Escobar; y el comisario mayor Marcelo Laures, de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA. También estuvieron presentes el juez federal Gustavo Meirovich, a cargo del Juzgado Penal Económico N° 8; su secretaria Verónica García; y el titular de la PROCUNAR, Diego Iglesias.

De manera virtual, a través de una comunicación vía Zoom, participaron desde Perú el director encargado de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional, Percy Pizarro Ramón, junto con el jefe de la División de Investigaciones Especiales, Hebert Troya Acha. Desde España se sumaron la inspectora jefa María Dolores González, jefa de la Sección 4 de la Brigada Central de Estupefacientes, y el inspector jefe Luis Villabona, jefe de GRECO Málaga.

Lo más visto