
El mercado reacciona tras la derrota de Milei en Buenos Aires: se desploman bonos y acciones y sube el Riesgo País
08 de septiembre de 2025

La derrota de LLA en provincia de Buenos Aires provocó un inmediato impacto en los mercados financieros. La incertidumbre respecto al programa económico del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, derivó en una fuerte caída de activos argentinos y en un incremento del Riesgo País, que este lunes 8 de septiembre superó los 1.000 puntos básicos.
La reacción del mercado se expresó en caídas generalizadas en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street y en un retroceso significativo en los bonos en dólares.
Las acciones de empresas argentinas que operan en Nueva York registraron pérdidas de dos dígitos en la rueda posterior a la elección. El Grupo Financiero Galicia encabezó las bajas con un retroceso del 15%, seguido por Edenor y BBVA Argentina, ambos con caídas del 13%.
Pampa Energía también retrocedió 13%, mientras que Banco Supervielle perdió 12,8% y Banco Macro se hundió 12,24%. En el sector energético, Transportadora de Gas del Sur bajó 11% y YPF cedió 10,41%. Entre las empresas industriales, Loma Negra cayó 10%, mientras que Vista Energy lo hizo 9,77% y Central Puerto 8,5%.
Este desempeño refleja el ajuste de expectativas de los inversores sobre el futuro económico y político del país tras la derrota oficialista en el principal distrito electoral de la Argentina.
El impacto también alcanzó a los bonos de la deuda soberana en moneda extranjera. Los títulos Globales 2035, 2041 y 2046 registraron bajas de hasta 8% en el inicio de la semana. Esta tendencia profundiza la pérdida de valor que ya venían mostrando en las ruedas previas a la elección, cuando el mercado anticipaba la posibilidad de un revés electoral para La Libertad Avanza.
La caída de los bonos no solo afecta al precio de los activos, sino que incrementa el Riesgo País, que mide la sobretasa que debe pagar la Argentina para financiarse en los mercados internacionales. Este lunes, el indicador elaborado por JP Morgan superó los 1.000 puntos, después de haber quedado por encima de los 900 en los días previos.
El salto estaba en línea con los pronósticos de analistas financieros que habían señalado que una diferencia de más de 10 puntos a favor del peronismo en Buenos Aires generaría un incremento significativo en la percepción de riesgo.


El Gobierno enfrenta la presión del mercado tras la derrota en PBA y prepara definiciones económicas clave

