
Shell aumenta precios de combustibles en Rosario tras devaluación
La petrolera Shell ha aplicado un aumento en los precios de los combustibles en Rosario luego de la devaluación de la moneda nacional dispuesta por el gobierno. El acuerdo de precios entre las petroleras y el gobierno expiró, lo que llevó a esta subida en los precios.
Economía15 de agosto de 2023
La reciente devaluación de la moneda nacional dispuesta por el gobierno nacional ha tenido un impacto directo en los precios de los combustibles en la ciudad de Rosario. La petrolera Shell implementó un aumento en sus precios, incrementando en promedio unos 15 pesos por litro de nafta. Este aumento llega poco después del incremento registrado el 1º de agosto, que había rondado el 4.5%.
El acuerdo de precios de combustibles, que había sido firmado entre las petroleras y el gobierno, llegó a su fin este martes, lo que permitió a Shell aplicar esta nueva subida en sus productos. Los precios de las naftas más demandadas han experimentado cambios significativos en los surtidores de la ciudad. Por ejemplo, la nafta Súper que antes se comercializaba a 271,20 pesos, ahora se encuentra a 286,20 pesos por litro. En cuanto a la V-Power, su precio ha aumentado de 334,40 a 349,30 pesos por litro.
La reacción de los consumidores ante esta nueva subida no se ha hecho esperar. Algunos conductores se vieron sorprendidos por el aumento al llenar sus tanques y expresaron su preocupación por los crecientes costos de movilidad. Sin embargo, muchos se ven en la necesidad de abastecerse de combustible debido a sus compromisos de viaje, a pesar del impacto en sus presupuestos.
El aumento en los precios de los combustibles en Rosario destaca la importancia de seguir de cerca la evolución económica y cómo afecta directamente a la vida diaria de los ciudadanos. La situación económica y las políticas relacionadas con los combustibles continuarán siendo temas de relevancia en el ámbito público y privado en los próximos tiempos.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert
