
Causa YPF: la jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y ordenó entregar información sobre bienes
03 de septiembre de 2025

La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó este martes un pedido presentado por Argentina en la Causa YPF, en el marco del litigio por la expropiación del 51% de las acciones en 2012.
El planteo buscaba frenar el alcance del proceso de discovery -instancia que obliga a entregar información- para evitar que los demandantes accedan a datos sobre bienes estatales que podrían ser embargados. El país había invocado el fallo de la Corte Suprema de EE.UU en el caso Argentina vs. NML Capital (2014), que limita la búsqueda de activos razonablemente ejecutables.
Sin embargo, Preska desestimó el argumento, calificándolo como un intento de “relitigar” una cuestión ya decidida. La jueza señaló que el tribunal ya había considerado el precedente y que, según su interpretación, no impide el acceso a información sobre activos extraterritoriales.
Con este fallo, Argentina deberá entregar datos más amplios sobre propiedades, cuentas y otros bienes del Estado, dentro y fuera del país. Esto facilita a los demandantes -entre ellos el fondo Burford Capital- identificar recursos para embargos y presionar por el cumplimiento de la sentencia.
Este revés judicial se suma a la condena de 2023, cuando Preska falló a favor de Petersen Energía y Eton Park, ordenando al país pagar USD 16.100 millones. Desde entonces, los litigantes buscan ejecutar la sentencia mediante embargos globales, complicando la estrategia defensiva de la Nación.


Maduro acusó a EE.UU. de buscar las riquezas naturales de Venezuela tras despliegue militar en el Caribe

El Gobierno retrocedió con los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos tras el rechazo del Congreso

Colapinto no va a participar de la primera práctica libre en Monza
La escudería Alpine decidió que el entrenamiento que abre el fin de semana de la Fórmula 1 en el norte italiano, el estonio Paul Aron sea quien realice ese trabajo en el auto que habitualmente conduce el piloto argentino. Según los reglamentos de la FIA, durante el año, cada equipo tiene el primer turno de cuatro viernes para que el conductor sea uno de los hombres de reserva.