
Sergio Massa posterga su viaje a la Patagonia por cambios en la agenda política
El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aplaza su visita a la Patagonia en medio de la actual coyuntura económica y cambios en su agenda. El viaje a la Patagonia, que incluía paradas en Bariloche, Caleta Olivia y Río Gallegos, se reprograma, con un enfoque en temas energéticos en Santa Cruz y consideraciones de seguridad.
Política11 de octubre de 2023 HH
El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ha decidido postergar su esperado viaje a la Patagonia, que estaba previsto incluir visitas a Bariloche, Caleta Olivia y Río Gallegos. La decisión de reprogramar su agenda se produce en un momento clave, en medio de la volátil situación económica del país.
Una de las razones que habría influido en esta decisión es el desafío de mantener el rumbo en medio de la reciente crisis cambiaria, lo que ha llevado a cambios significativos en la agenda de Massa. Inicialmente, su visita a Santa Cruz tenía como objetivo discutir la matriz energética del país, un tema de gran relevancia en la región. Sin embargo, fuentes extraoficiales sugieren que grupos sociales piqueteros tenían la intención de unirse a la visita para manifestar sus demandas de empleo y planeaban acciones de protesta, como cortes de ruta o toma de instalaciones petroleras. Estos factores de seguridad y orden público podrían haber contribuido al cambio en la programación.
En lugar de su viaje a la Patagonia, Sergio Massa ha decidido desplazarse a Entre Ríos, donde se reunirá con el gobernador Gustavo Bordet y respaldará al candidato provincial, Adán Bahl, de Unión por Entre Ríos. Este cambio en la agenda señala la flexibilidad del candidato presidencial para adaptarse a las circunstancias políticas cambiantes.
En los próximos días, Massa recorrerá Mendoza y San Juan durante el feriado del viernes. Posteriormente, centrará sus actividades en el conurbano bonaerense para la próxima semana. La reprogramación de su agenda sugiere la importancia de mantenerse al tanto de los acontecimientos políticos y económicos en un momento crucial previo a las elecciones presidenciales.


Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.

Santilli y Adorni se reunieron con los gobernadores de Chaco y Río Negro
El Ministro del Interior continuó con las reuniones que estaba llevando a cabo con mandatarios provinciales. En la jornada del lunes, en Casa Rosada, junto al Jefe de Gabinete, mantuvieron conversaciones con el chaqueño Leandro Zdero y su par rionegrino Alberto Weretilneck. La idea es reunir voluntades para la aprobación de las Leyes en el Congreso que quiere el Gobierno Nacional.

El Gobierno avanza con una reestructuración clave: redefinen Turismo, Ambiente y Deportes y crecen las dudas sobre el futuro de Scioli

El PJ confirma que debatirá la reforma laboral en el Congreso y prepara una contrapropuesta propia



Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

Ascenso y caída de Julieta Makintach: la jueza del caso Maradona destituida por unanimidad

El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones




