
Cada 10 de agosto se celebra el Día de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), una fecha que conmemora la creación de la Escuela de Aviación Militar en 1912, bajo la presidencia de Roque Sáenz Peña. Ese hito marcó el inicio formal de la aviación militar en el país, en un momento en que el vuelo aún era una actividad incipiente a nivel mundial.
La escuela fue fundada en los terrenos de El Palomar y, en sus comienzos, funcionó como una rama del Ejército Argentino. Décadas más tarde se consolidaría como una fuerza independiente, convirtiéndose en uno de los tres pilares del sistema de defensa nacional, junto al Ejército y la Armada.
La historia de la Fuerza Aérea está profundamente ligada a figuras emblemáticas de la aviación nacional. Entre sus pioneros se destacan Aarón de Anchorena y Jorge Newbery, quienes en 1907 realizaron la proeza de cruzar el Río de la Plata en el globo aerostático Pampero. Esta hazaña fue decisiva para la creación del Aero Club Argentino en 1913, la primera institución aeronáutica del país.
Otro nombre clave es el de Pablo Teodoro Fels, quien el 1 de diciembre de 1912 voló en su monoplano Blériot XI hasta Montevideo, batiendo el récord mundial de vuelo sobre agua. Estas proezas aéreas sentaron las bases para el desarrollo de la aviación y la posterior institucionalización de la Fuerza Aérea Argentina.
A lo largo de su trayectoria, la FAA ha tenido un papel activo en distintos momentos de la historia política del país. Participó en los golpes de Estado de 1955, 1962, 1966 y 1976, y formó parte del aparato represivo durante el terrorismo de Estado en las décadas del ’70 y ’80. Uno de los hechos más recordados es su participación en el bombardeo a Plaza de Mayo en junio de 1955, una de las jornadas más trágicas de la historia argentina.
Su primer conflicto internacional fue la Guerra de las Malvinas, en 1982. En ese escenario, la Fuerza Aérea tuvo una destacada actuación en combate aéreo, enfrentando a una potencia militar con recursos limitados. Las maniobras de sus pilotos continúan siendo motivo de estudio y reconocimiento, tanto en el país como en el exterior.
En la actualidad, la FAA desempeña un rol que excede el ámbito estrictamente militar, colaborando en múltiples tareas de servicio a la comunidad:
- Misiones de búsqueda y salvamento
- Combate de incendios forestales
- Asistencia en catástrofes naturales
- Operativos humanitarios, a nivel nacional e internacional
Apoyo logístico y científico en la Antártida Argentina
En este último punto, la Fuerza Aérea cumple un papel estratégico, garantizando el abastecimiento y la comunicación con las bases científicas ubicadas en el Continente Blanco, en condiciones climáticas extremas.
El 10 de agosto es una oportunidad no solo para homenajear a quienes forman parte de esta institución, sino también para repasar de forma crítica su historia, valorar su contribución actual y repensar el rol de las Fuerzas Armadas en una democracia. Reconocer tanto sus aciertos como sus responsabilidades es parte de construir una memoria institucional madura y comprometida con el presente.




ANMAT prohíbe un suplemento dietario ilegal y advierte sobre riesgos para la salud

