Murió Enriqueta Rodríguez de Maroni, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

Tenía 98 años. Fue una figura clave en la denuncia de crímenes de la dictadura y participó del documental holandés que reveló al mundo las desapariciones durante el Mundial '78.

Actualidad05 de agosto de 2025 i24

flb9mgxwuaukojv8247_sq


A los 98 años, falleció Enriqueta Rodríguez de Maroni, expresidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y una figura emblemática en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en la Argentina. Diversas organizaciones de derechos humanos confirmaron su muerte y destacaron su incansable compromiso en la búsqueda de sus hijos y de todos los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Rodríguez de Maroni fue una de las protagonistas del documental realizado por la televisión holandesa durante el Mundial de Fútbol de 1978, una producción que rompió el cerco mediático y denunció internacionalmente las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado argentino en plena dictadura.


Enriqueta era docente y, aún después del secuestro de sus hijos, continuó enseñando en el barrio Cildañez de la ciudad de Buenos Aires, uno de los más humildes de la capital. La desaparición de sus dos hijos mayores, María Beatriz (23 años) y Juan Patricio (21 años), marcó su vida y su compromiso político.

Ambos fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 junto a sus parejas por un grupo de tareas perteneciente al Primer Cuerpo del Ejército. Según testimonios de sobrevivientes, estuvieron detenidos en el centro clandestino de detención conocido como "Club Atlético". La pareja de Juan Patricio fue liberada días después, pero el resto permanece desaparecido.

 

Además de su incansable participación en las rondas de los jueves en Plaza de Mayo, Enriqueta fue una de las impulsoras de la Tecnicatura en Música Popular de las Madres, una propuesta formativa que sigue vigente en la Casa "Nuestros Hijos, la Vida y la Esperanza".

Entre 2022 y 2024, fue presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, una de las dos agrupaciones que surgieron de la histórica organización tras la división de 1986. Su mandato estuvo atravesado por la continuidad del reclamo por justicia, la preservación de la memoria y la defensa de los derechos humanos como política de Estado.

Te puede interesar
526994130_18366732163199596_4277182640902659521_n

Río Gallegos protege su historia: se inauguró el anexo del Museo de los Pioneros

I24
Actualidad04 de agosto de 2025

Este lunes, el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso inauguró un nuevo espacio en la histórica Casa Parisi: el anexo del Museo de los Pioneros. Esta iniciativa permite ampliar el funcionamiento del lugar y desarrollar actividades sin afectar la conservación del edificio, declarado Monumento Histórico Provincial y Municipal. La Casa Parisi, inaugurada como Museo de los Pioneros el 19 de diciembre de 1989 durante la intendencia de Néstor Kirchner, ha sido por más de tres décadas un pilar en la construcción de la memoria y la identidad de la ciudad.

Lo más visto