
Día del Pescador Deportivo: por qué se celebra cada 3 de agosto en la Argentina
La fecha recuerda el nacimiento del Club de Pescadores de Buenos Aires en 1903, un hito clave en la historia de esta actividad que combina pasión, deporte y respeto por la naturaleza.
Actualidad03 de agosto de 2025 i24Cada 3 de agosto se celebra en la Argentina el Día del Pescador Deportivo, una conmemoración que rinde homenaje a quienes practican esta actividad con compromiso, conocimiento y espíritu de conservación. La fecha fue establecida en 1951 para recordar la fundación del Club de Pescadores de Buenos Aires, la primera institución del país dedicada exclusivamente a esta disciplina, creada el 3 de agosto de 1903.
El Club, ícono porteño situado en la Costanera Norte, no solo marcó el inicio formal del deporte en nuestro país, sino que también sentó las bases de una práctica que ha ganado miles de adeptos a lo largo de las décadas, no solo en la Argentina sino en todo el mundo. De hecho, varios países de América Latina también eligieron esta fecha para homenajear a sus pescadores deportivos.
¿Qué es la pesca deportiva?
A diferencia de la pesca comercial o recreativa, la pesca deportiva se rige por un profundo respeto por los peces y por el ecosistema acuático en el que se practica. El pescador deportivo utiliza únicamente caña y anzuelo, sin la ayuda de trampas, redes ni otros métodos que puedan poner en riesgo la fauna ictícola.
El objetivo no es la captura para el consumo, sino el contacto con la naturaleza, la destreza técnica y el disfrute responsable. En la mayoría de los casos, los peces son capturados, fotografiados y devueltos al agua lo más rápido posible, minimizando el daño y asegurando su recuperación.
Este principio de “captura y devolución” es esencial para la conservación de las especies y del equilibrio de los ecosistemas acuáticos. Además, los pescadores deportivos están comprometidos con el cumplimiento estricto de los reglamentos de pesca y promueven buenas prácticas ambientales en ríos, arroyos, lagunas y lagos.
Ser pescador deportivo implica una actitud consciente y responsable frente a la naturaleza. Significa respetar la normativa vigente, conocer las vedas y tallas mínimas, evitar contaminar el entorno y adoptar conductas que protejan la biodiversidad.


Tragedia en Chile: ya son cuatro los mineros muertos tras el derrumbe en la mina El Teniente
El colapso ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la región de O'Higgins. Continúa la búsqueda de dos trabajadores desaparecidos.

La mitad de las rutas nacionales están en mal estado y la falta de obra pública agrava la situación

La Expo Joven de Río Gallegos reúne a emprendedores y artistas locales en la Sociedad Rural

La Fragata Libertad navega rumbo a Alemania tras un histórico paso por Noruega

Lali Espósito enfrentó una amenaza de bomba en San Juan y brindó un emotivo mensaje contra la violencia

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata

La Fragata Libertad navega rumbo a Alemania tras un histórico paso por Noruega

Cristina Kirchner recibió a Ernesto Samper y Gabriela Rivadeneira y dialogaron sobre la situación regional
