
El Gobierno argentino inicia gestiones para que los ciudadanos viajen a EE.UU. sin visa
Política28 de julio de 2025 Redacción I24
El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunirán con la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, para formalizar el inicio del proceso de incorporación de Argentina al Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés). La intención del Ejecutivo es permitir que los argentinos puedan ingresar al país norteamericano por turismo o negocios sin necesidad de una visa, mediante una autorización electrónica conocida como ESTA.
Para concretar este objetivo, Argentina deberá cumplir una serie de requisitos que incluyen control migratorio eficiente, estándares de seguridad documental, políticas antiterroristas y buena gestión fronteriza. Actualmente, solo 42 países integran el programa que permite estadías de hasta 90 días sin visa, y cuyo trámite se realiza en línea por un valor de 21 dólares. La autorización, que no reemplaza a una visa tradicional, tiene una validez de dos años y puede ser utilizada en múltiples viajes si se cumplen las condiciones exigidas.
El acercamiento con Estados Unidos se da en un contexto de fortalecimiento de relaciones bilaterales y se enmarca también en la estrategia de alineamiento político con la administración de Donald Trump. Kristi Noem, funcionaria clave en el área de seguridad y migración del gobierno estadounidense, será la encargada de evaluar la propuesta argentina. La funcionaria es conocida por su política migratoria estricta, lo que plantea un desafío adicional para las aspiraciones del Gobierno nacional.


Javier Milei firmó los vetos de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica
Ambas iniciativas fueron rechazadas por el mandatario y devueltas al Congreso, donde la oposición promete insistir con su aprobación.

La muestra de La Rural en Río IV, será el escenario para que el próximo viernes se vean las caras los mandatarios provinciales que buscan seguir acordando criterios frente al llamado de presidencia para tener una mesa de diálogo. Allí estará Claudio Vidal, por Santa Cruz, además de Martín Llaryora y Juan Schiaretti (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy).

Reunión de gobernadores del norte, mientras esperan el llamado de presidencia
Los mandatarios del NOA y NEA buscan sellar acuerdos para responde a la promesa del Gobierno Nacional de un llamado al diálogo. Si bien no está concretado un encuentro con Francos o Catalán, los gobernadores conformaron la "Mesa del Norte Grande Federal" para dar a conocer las necesidades de las economías regionales. Por su parte, los gobernadores que conforman Provincias Unidas se encontrarán en la muestra de la Rural en Río IV, Córdoba.

El gobernador de San Juan marcó su postura frente a la convocatoria al diálogo del Gobierno Nacional
