



La interna de la Unión Cívica Radical (UCR) de Santa Cruz estalló en un escándalo cuando en la noche de este domingo, mientras se cruzaban avales para oficializar candidaturas para las elecciones legislativas, el presidente de la Junta Electoral Provincial, Roger Ojeda, se retiró del Comité con documentación clave de ambas listas: la de Gisella Martínez, propuesta por el vicegobernador Fabián Leguizamón, y la de la concejal Daniela D’Amico, quien había decidido retirar su postulación.
Ojeda sustrajo los documentos de las listas y condicionó su devolución a que se asentara en el acta que la edil capitalina no había presentado lista, algo que en los hechos sí ocurrió aunque sin cumplir los requisitos mínimos para competir.
El hecho fue calificado como “grave” y “delictivo” por los apoderados de la lista Soluciones, quienes presentaron una exposición policial este domingo y anticiparon que harán una denuncia penalen las próximas horas. “Esto pone en riesgo el acto eleccionario y atenta directamente contra la democracia interna del partido”, señalaron.
A su vez, desde ese sector pidieron la expulsión inmediata de Roger Ojeda de la Junta Electoral, acusándolo de maniobras extorsivas y de actuar en connivencia con sectores que se niegan a aceptar el resultado de la interna.
Con la baja de D’Amico, la única lista presentada y oficializada es la que encabeza Gisella Martínez, una abogada de 35 años de Río Gallegos, con formación en la Universidad Nacional de Córdoba y militancia en Franja Morada. La acompaña una lista “federal”, integrada por dirigentes de distintas localidades de la provincia, entre ellos Jorge Lacrouts, Candela Pitaccolo, Juan Acuña Kunz, Marcela Padrón y Juan Ulloa.


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.

