
La Corte Suprema ya redacta la condena contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad
09 de junio de 2025



Son horas decisivas para Cristina Kirchner donde la Corte Suprema ya redacta el documento en el que ratificará la condena en la causa Vialidad. La publicación del fallo no podrá demorarse más allá de viernes.
Carlos Rosenkrantz es el integrante de la Corte Suprema que más dudas tiene sobre el momento en que deben pronunciar el fallo. El juez vuelve este lunes de Río Negro y la semana próxima parte a México.
Un dato fundamental al que pudo acceder este medio: la Secretaría Penal de la Corte está redactando en este momento un rechazo fundado del recurso de Cristina. Esto quiere decir dos cosas.
Primero, que la definición parece aproximarse en forma inexorable. Porque si no se dicta antes del viernes, quedaría para después del regreso de Rosenkrantz de México, lo que dejaría el fallo muy pegado a la fecha de inscripción de las listas para las elecciones legislativas.
En segundo lugar, el fallo de la Corte no será, como se dijo hasta ahora, con una fórmula breve del artículo 280 del Código Procesal, sino que será fundamentado y tendrá argumentos.
La importancia del caso hace que la Corte Suprema de Justiciahaya decidido avanzar en una explicación razonada de por qué toma esa decisión sobre el futuro procesal de la expresidenta.
Los jueces ya escribieron sus borradores y la Secretaría Penal está redactando el proyecto para compaginar todos los argumentos.
La condena de Cristina por administración fraudulenta será a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos nacionales y provinciales.
Si la Corte confirma la condena, enviará el expediente inmediatamente al Tribunal Oral Federal, que le ordenará a la expresidenta presentarse para quedar detenida.



Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.