Paro total de la flota congeladora: “No pedimos subsidios, pedimos trabajar”

09 de junio de 2025SSSS
IMG_5700

Desde las 00:00 horas de este pasado sábado, se inició un paro total en los puertos del país por tiempo indeterminado que abarca a toda la flota congeladora, en medio de un conflicto que lleva ocho meses sin resolución. 


La medida fue anunciada en una conferencia de prensa conjunta por César Zapata, del SOMU, y Alexis Gutiérrez, del SUPA, en representación de todos los gremios marítimos que se sienten “rehenes de la falta de respuestas”.

“La situación sigue igual. Tuvimos una audiencia y no se concretó nada. No quieren escuchar. A partir de esta noche arranca un paro nacional para toda la flota congeladora”, afirmó Zapata.

El conflicto involucra a buques tangoneros, centolleros, vieireros y pesqueros de merluza y calamar. Las cámaras empresariales se niegan a reconocer la unificación del convenio colectivo, mientras que el Gobierno Nacional insiste en que se trata de un problema entre privados, desentendiéndose de la crisis.

“Hace ocho meses que no navegamos. Hay compañeros que ya no tienen luz, no pueden poner un plato de comida en la mesa para sus hijos”, denunció Zapata. “No estamos pidiendo subsidios. Pedimos trabajar”, remarcó.

El sábado, trabajadores de la pesca iniciaron un acampe sobre la Ruta Nacional N°3, a la salida de Puerto Madryn, para visibilizar el reclamo ante la indiferencia de las autoridades. La medida, que genera demoras en el tránsito, forma parte de un plan de lucha que incluirá marchas y manifestaciones en distintos puntos del país.

La protesta no se limita al SOMU. Participan todos los sindicatos vinculados a la actividad portuaria, desde estibadores hasta personal de plantas pesqueras. 

“Ni Nación ni Provincia están tomando dimensión de lo que está pasando. Hay incertidumbre en todos los eslabones de la pesca”, aseguró Gutiérrez. “Invitamos a los gobernadores a que presionen. Esto afecta a todo el litoral marítimo argentino”, reclamó Zapata.

“No queremos ser una variable de ajuste. Queremos que se reactive la actividad. Que las partes se sienten a dialogar y que el Gobierno Nacional cumpla su rol”, concluyó Gutiérrez.

Lo más visto