Atraparon a un argentino con dos kilos de marihuana y armas en Punta Arenas

02 de junio de 2025SSSS
IMG_5263

En un golpe contundente contra el narcotráfico, la Brigada Antinarcóticos (BRIANCO) y la Fiscalía de Punta Arenas desmantelaron un complejo centro de cultivo y procesamiento de marihuana que operaba en pleno centro de la ciudad. La operación, bautizada "Subterra", sacó a la luz una red criminal que combinaba tecnología avanzada, un arsenal de armas y una logística digna de una organización profesional. Entre los detenidos, la participación de un ciudadano argentino ha encendido las alarmas sobre posibles lazos transnacionales del crimen organizado.

El allanamiento se llevó a cabo en una vivienda estratégicamente adaptada para el cultivo indoor de cannabis. Los investigadores de la BRIANCO descubrieron dos sistemas de cultivo clandestinos. Uno de ellos se encontraba en el subsuelo, albergando 38 plantas de marihuana, mientras que el segundo operaba en un galpón custodiado por cuatro perros pitbull, donde se encontraron otras 32 plantas.

Pero el lugar no era solo un invernadero. Funcionaba como un verdadero laboratorio artesanal para la extracción de resina y la fabricación de hachís. Los agentes incautaron prensas hidráulicas y equipos eléctricos especializados, lo que demuestra la sofisticación del proceso de producción.

La incautación de 2,74 kilos de marihuana procesada y 70 plantas en crecimiento impidió que una considerable cantidad de droga llegara a las calles de Punta Arenas. La seremi de Seguridad Pública, Carla Barrientos, destacó la importancia de este golpe al narcotráfico local: "Esta droga iba dirigida a nuestros jóvenes, y hoy está fuera de circulación".

Los arrestados, un ciudadano chileno con antecedentes por narcotráfico y lesiones, y el ciudadano argentino, fueron formalizados por tráfico ilícito de drogas, cultivo ilegal y tenencia de armas. La presencia del individuo argentino en la red criminal levanta fuertes sospechas sobre posibles conexiones internacionales, un fenómeno que ya genera preocupación en Argentina, especialmente en zonas fronterizas donde el crimen organizado opera con creciente impunidad. Las autoridades chilenas continuarán investigando para determinar el alcance de estas redes transnacionales.

Lo más visto