

El 2 de junio es una fecha de gran significado en Argentina, donde se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario. A lo largo de 140 años, los bomberos voluntarios crearon una historia de compromiso, entrega y vocación al servicio de la comunidad. Este homenaje trasciende la simple conmemoración, reconociendo la labor diaria de miles de personas que, sin esperar retribución, dedican su tiempo y esfuerzo a proteger vidas y bienes en todo el país.
La elección del 2 de junio como Día Nacional del Bombero Voluntario está íntimamente relacionada con el establecimiento de la primera agrupación de bomberos voluntarios en la Argentina. Todo comenzó en 1884, cuando un incendio de gran magnitud amenazó a los habitantes de La Boca, en Buenos Aires.
Ante la gravedad de la situación, Tomás Liberti, su hijo y un grupo de vecinos organizaron una cadena humana para combatir el fuego y evitar que se extendiera a las construcciones colindantes, muchas de ellas hechas de madera. Este acto colectivo marcó el nacimiento de la primera brigada de bomberos voluntarios y sentó las bases para el movimiento que, posteriormente, se expandiría por todo el territorio nacional.
A raíz de este acontecimiento, el 2 de junio fue fijado oficialmente como la fecha para homenajear a quienes integran estos cuerpos y valorizar el papel fundamental que desempeñan en la sociedad argentina.
El aniversario recuerda no sólo aquella gesta original de solidaridad y coraje, sino la continuidad de esos valores a través de generaciones enteras de voluntarios que responden de manera desinteresada cada vez que una emergencia lo requiere.
La fecha, entonces, simboliza el compromiso social de los bomberos voluntarios y representa la oportunidad de reconocer públicamente su entrega, su profesionalismo y la importancia de su rol en la protección y cuidado comunitario.



Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán el jueves próximo asambleas en Aeroparque

Leo Roquel continúa sus recorridas y reafirma su compromiso con la educación pública

Fiscales de Santa Cruz rechazan proyecto que reestructura el Ministerio Público y advierten sobre riesgos institucionales
El Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz y numerosos fiscales de toda la provincia expresaron su preocupación ante una propuesta legislativa que podría afectar la autonomía del organismo y la independencia judicial.

Comodoro Rivadavia: abren inscripciones para formarse en la Marina Mercante
La Prefectura Naval Argentina, a través de su sede en Comodoro Rivadavia, informó que desde el 6 de octubre estarán abiertas las inscripciones para los cursos habilitantes de la Escuela de la Marina Mercante, destinados a quienes deseen obtener la Libreta de Embarco y desempeñarse en el sector marítimo.

Tragedia cerca de Lago Puelo: mujer murió en un choque mientras viajaba con su hija


Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán el jueves próximo asambleas en Aeroparque
