CGC formalizó su ingreso a Vaca Muerta y proyecta el desarrollo del reservorio shale en Santa Cruz

01 de junio de 2025SSSS
IMG_5179

CGC formaliza su ingreso a Vaca Muerta, el principal polo de shale del país, y al mismo tiempo redobla su interés por el aún inexplorado Palermo Aike, en Santa Cruz, que aspira a convertirse en la "próxima Vaca Muerta".

La reciente aprobación unánime de un aumento de capital de U$S 150 millones en su última Asamblea de Accionistas marca un paso decisivo. Con esos fondos, CGC busca reforzar su presencia en el negocio de los hidrocarburos no convencionales, un segmento que promete , en el discurso oficial y empresario, transformar la matriz energética argentina.

CGC, históricamente fuerte en la Cuenca Austral, dio un giro estratégico al adquirir el 49% del área "Aguada del Chañar" en Vaca Muerta, una concesión no convencional operada por YPF S.A. La sociedad con la petrolera estatal no solo implica recursos, sino también una validación simbólica: si YPF se sienta a la mesa, la apuesta se vuelve visible.

Pero la ambición va más allá de Neuquén. La mira también está puesta en Palermo Aike, un área aún en pañales, con grandes expectativas geológicas pero sin producción real.

"Seguimos preparándonos para desarrollar Palermo Aike, lo que podría ser el segundo reservorio shale del país", agregó el empresario, dejando entrever un plan de largo plazo que depende más de la voluntad política y las condiciones macroeconómicas que de la técnica extractiva.

El aumento de capital aprobado por CGC habla del respaldo que la firma tiene detrás. Corporación América, con presencia en 52 aeropuertos y operaciones en múltiples sectores, y Sociedad Comercial del Plata, un holding con fuerte presencia en energía e infraestructura, sostienen a CGC con una espalda financiera poco común en el mercado local.

Lo más visto