Tras el accidente del camión militar que volcó en Neuquén, aseguraron que no tenía "fugas ni pérdidas de líquido hidráulico"

El Ministerio Público Fiscal de Neuquén presentó los informes preliminares de las pericias del camión.

Actualidad05 de octubre de 2023SSSS
360 (43)

El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén informó este miércoles que el camión del Ejército, que cayó a un precipicio en la localidad de San Martín de los Andes y causó la muerte de cuatro soldados no tenía "fugas ni pérdidas de líquido hidráulico", tras dar a conocer los informes preliminares de las pericias sobre el rodado y la secuencia accidentológica del incidente.

En tanto, en la inspección del freno motor se remarcó que el camión se encontraba "en punto muerto" y que "eso se debe destacar, ya que cuando el vehículo se encuentra en cambio, dicho freno permite una frenada por retención de gases".

Con respecto a la dinámica del hecho, las pericias determinaron que el sector sobre el que ocurrió el vuelco se trata de "un tramo de curvas y contracurvas con pendiente pronunciada" de la ruta provincial 62, el cual está compuesto de "asfalto, en buen estado de uso y conservación", sin roturas, desniveles o imperfecciones, y que el vehículo circulaba a una velocidad mínima de 42,39 km/h.

El hecho ocurrió el 21 de septiembre pasado, cuando cerca de las 14:30 h., el camión en el que se trasladaban 22 personas salió de la ruta provincial 62 y cayó por un barranco de más de diez metros, camino al lago Lolog, a seis kilómetros de la ciudad de San Martín de los Andes. De los 22 soldados que se trasladaban en el camión del Ejército Argentino al momento del vuelco, 18 resultaron heridos y murieron el soldado voluntario Morales (21 años), el cabo primero González (29), el cabo Román (23) y la soldado voluntaria Canuillán (19).

Te puede interesar
abuelos lr.jpg

11 de mayo: Día del Nieto en Argentina

i24
Actualidad11 de mayo de 2025

Cada 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Nieto, una fecha entrañable que busca destacar el vínculo especial entre abuelos y nietos. Aunque no está reconocida oficialmente por el Estado, esta efeméride fue impulsada por organizaciones familiares y de adultos mayores con el objetivo de rendir homenaje a los más chicos y reforzar los lazos intergeneracionales.

Lo más visto