
Protestas por el Día del Trabajador en Francia terminaron en enfrentamientos con la Policía
Internacional01 de mayo de 2025

El 1 de mayo de 2025, Francia fue escenario de tensas manifestaciones en el marco de las tradicionales movilizaciones por el Día Internacional de los Trabajadores. Las protestas se desarrollaron con incidentes en los que se produjeron enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.
Las primeras imágenes de violencia en París ya dejaron en evidencia la confrontación que se extendió también a otras ciudades.
En Lyon la policía desplegó gases lacrimógenospara dispersar a los participantes, lo que generó momentos de tensión en el centro de la ciudad. Testigos presenciales capturaron en video el uso de los gases, que se esparcieron rápidamente, mientras los manifestantes, algunos de ellos enmascarados, intentaban arrojar los botes cerca del puente Gallieni.
La protesta fue parte de una serie de marchas organizadas por una coalición de las ocho principales federaciones sindicales de Francia, que hicieron un llamado a los trabajadores y al público para unirse en apoyo de la paz internacional, la justicia social y la resistencia contra el auge de la extrema derecha. Este movimiento se sumó a las demandas de otras ciudades del país, donde los sindicatos exigieron mejoras laborales y el fortalecimiento de la protección social.
Según reportes, Sophie Binet, secretaria general de la Confederación General de Trabajadores (CGT), encabezó una de las marchas más destacadas, que convocó a miles de personas en la capital francesa. A lo largo de su intervención, Binet expresó: “Estamos movilizados por la paz y la justicia social. También estamos aquí para poner a los trabajadores en el centro del debate, ya que desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se nos habla de guerra, de deuda, de inmigración, mientras que las cuestiones sociales quedan completamente ocultas”.
En su discurso, la líder sindical hizo énfasis en la crisis social que afecta a los franceses, señalando que las preocupaciones de la población siguen estando centradas en los salarios y las pensiones. “No hemos recuperado el nivel salarial de 2020, antes de la crisis del COVID-19”, aseguró. Además, reiteró su rechazo a la reforma de pensiones que actualmente se discute entre el gobierno y los sindicatos, una reforma que ha provocado un fuerte malestar en la CGT, que se ha retirado de las negociaciones.
El Primero de Mayo en Europa estuvo marcado por manifestaciones similares en otros países. En Alemania, más de 310.000 personas participaron en diversas ciudades, exigiendo aumentos salariales y mejores condiciones laborales. La Federación Alemana de Sindicatos destacó la situación económica de recesión en el país, que enfrenta contracciones del PIB en los últimos dos años.


La primera en el mundo: Albania nombró a una ministra generada por IA

Tensión en Francia: bloqueos masivos y más de 200 detenidos en una jornada de protestas contra el ajuste

Rebelión en Nepal: la juventud manifestante tomó y quemó el Congreso en Katmandú
La juventud manifestante tomó y quemó el Congreso en Katmandú en medio del descontento social contra la clase política y sus privilegios.

Inédita promoción de una aerolínea lowcost para volar desde 3 dólares
Una conocida aerolínea low cost lanzó una promoción histórica con pasajes desde solo 3 dólares para volar a más de 30 destinos internacionales.


Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

Comercios en crisis: crece la cantidad de locales vacíos en Buenos Aires

En un partido intenso, con ráfagas de dominio para ambos, terminó siendo una justa igualdad 1 a 1 a orillas del río Paraná. Abrió la cuenta Rodrigo Battaglia de cabeza para el Xeneize, mientras que la igualdad fue cuatro minutos después con un gol olímpico del enorme Ángel Di María.
