
Migración bajo la lupa: nuevas reglas para ingresar y permanecer en Argentina
Política18 de abril de 2025 Redacción I24

El Gobierno nacional y legisladores afines al oficialismo avanzan con proyectos para modificar la Ley de Migraciones, en línea con el anuncio realizado por el presidente Javier Milei durante la apertura de sesiones ordinarias. Aunque la Casa Rosada aún no envió una propuesta formal al Congreso, diputados del PRO, la UCR e Innovación Federal ya presentaron iniciativas que buscan endurecer los requisitos de ingreso y permanencia de extranjeros en el país. Entre las principales reformas se destacan la posibilidad de cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes y la eliminación de la atención médica gratuita para quienes no sean ciudadanos argentinos, con el objetivo de combatir el denominado “turismo sanitario”.
Además, las propuestas incluyen nuevos causales de expulsión y restricciones para el ingreso de inmigrantes con antecedentes penales, lo que fue respaldado por declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien señaló que “los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera”. La diputada Silvana Giudici propone que los extranjeros acrediten seguro de salud para ser admitidos, mientras que Patricia Vásquez destacó el crecimiento de la población extranjera en cárceles federales por delitos vinculados al narcotráfico. A su vez, la legisladora Pamela Calletti impulsa criterios más estrictos para otorgar categorías de residencia, bajo el principio de soberanía nacional.
Pese a que se baraja la posibilidad de avanzar por decreto, el debate legislativo será inevitable y se anticipa tenso, en una Cámara de Diputados atravesada por el calendario electoral y con escasa expectativa de consensos entre los bloques. La diputada radical Natalia Sarapura, presidenta de la Comisión de Población y Desarrollo Humano, confirmó que el tema aún no tiene fecha definida de tratamiento, pero que su comisión deberá intervenir en la discusión. La reforma migratoria promete convertirse en un eje central del debate político en los próximos meses.


Denuncian al presidente de La Libertad Avanza en Misiones por retención del 10% del sueldo a empleados públicos

Tensión entre gobernadores y Nación por la caída de recursos y la falta de diálogo

Milei y Adorni preparan recorrida por CABA para reforzar la campaña de La Libertad Avanza


Francos se presenta en Diputados en medio de dudas por el quórum y el escándalo Libra

El Gobierno se comprometió con el FMI a eliminar casi todos los fondos fiduciarios

Denuncian al presidente de La Libertad Avanza en Misiones por retención del 10% del sueldo a empleados públicos

Cruce entre Cúneo Libarona y Federici por el rol de la UIF en causas de corrupción
