
La historia de la impactante imagen de un niño palestino mutilado que ganó el premio World Press Photo 2025
Internacional17 de abril de 2025
SS
Hoy, el rostro de Mahmoud Ajjour y las consecuencias de la guerra sobre su cuerpo están en todos lados. Una fotografía suya, hecha por Samar Abu Elouf, también gazatí, ganó este jueves el World Press Photo, uno de premios más prestigiosos de esta categoría.
En uno de los ataques de Israel a Gaza en diciembre de 2024, un cohete impactó cerca de Mahmoud mientras se alejaba de su hogar con su padre y su madre, según relató.
"En el momento en que lo hirieron, Mahmoud le pide a su madre que lo deje y que se lleve a su hermana con ella. Esta atemorizado por sus vidas, por la intensidad del bombardeo, pero su madre rehusó irse y se quedó a su lado hasta que encontró un vehículo estacionado y logró así llevarlo al hospital", cuenta la fotoperiodista Samar Abu Elouf.
Fue operado en Gaza con anestesia limitada, y se despertó de la operación con mucho dolor y sin brazos, según contó su madre.
Samar Abu Elouf es fotoperiodista autodidacta y desde 2010 documenta la vida cotidiana, las noticias y los profundos efectos del conflicto en su país con colaboraciones para medio internacionales como The New York Times, Reuters, NZZ o Middle East Eye.
El jurado del World Press Photo eligió la instantánea de Mahmoud por hablar "de los costos a largo plazo de la guerra, los silencios que perpetúan la violencia y el papel del periodismo en la exposición de estas realidades".
Aunque la foto, sin duda, impacta, el modo de retratar a Mahmoud, el uso de la luz, la composición, la mirada del niño y su postura, de pie, crea una imagen donde no tiene que exagerar un ápice su condición y le imprime dignidad.
Precisamente, el jurado destacó que sin eludir los impactos físicos de la guerra, la foto "aborda el conflicto y el ser apátrida desde una perspectiva humana".
"Arroja luz sobre los traumas físicos y psicológicos que los civiles se han visto obligados a soportar, y seguirán padeciendo, a causa de la matanza y la guerra a escala industrial", dijeron al dar a conocer el galardón.
También destacaron que el retrato es contemplativo y "plantea preguntas sobre las experiencias que aún le esperan al joven herido, sobre la deshumanización de una región y sobre los incesantes ataques a periodistas en Gaza, junto con la continua negación de acceso a reporteros internacionales que buscan exponer las realidades de esta guerra".


Francia pide a sus ciudadanos preparar un «kit de urgencia» ante crisis como una guerra

Incendio devastador en Japón: un muerto y más de 170 edificios arrasados en Oita

Chile define su futuro entre dos modelos opuestos: Kast y Jara irán al balotaje presidencial

Chile vota en unas elecciones históricas marcadas por la tensión ideológica y la expectativa de un giro a la derecha

Tensión en Ucrania: al menos cuatro muertos tras un ataque ruso masivo sobre tres regiones



Formosa restableció protocolos sanitarios por el avance del Covid-19 en la provincia
Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.

Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.


insólito: La AFA proclamó a Rosario Central campeón de la Liga 2025
De manera sorpresiva, la dirigencia de la Asociación del Fútbol Argentino, dio otra muestra de cambiar la reglamentación en medio de la competencia. Ahora decidió que el equipo que más puntos sume sea proclamado campeón, eliminar la Supercopa Internacional y este título va a a contar como oficial.



