



El frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe fue el más elegido para convencionales constituyentes: llegaría a casi el 40%.
El segundo puesto lo peleaban voto a voto Juan Monteverde, uno de los candidatos del peronismo, y Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, casi con el 15%. Un poco más atrás quedaría Amalia Granata.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, es el candidato más elegido en las elecciones para convencionales constituyentes y la ventaja que sacó a sus competidores lo daba como el ganador. No obstante, consiguió 20 puntos menos que en 2023, cuando fue electo gobernador.
En sus primeras palabras tras los comicios, el mandatario provincial aseguró: “Estamos muy cerca de constituir una mayoría propia en esta convención. Nos ha ido muy bien. Hemos ganado la elección de punta a punta”.
La elección de este domingo en la provincia de Santa Fe es la primera cita del calendario electoral 2025 en Argentina. Además del estreno de alianzas y nuevos espacios partidarios, se renueva la utilización del sistema de Boleta Única de Papel, instaurado en los últimos comicios.
En esta oportunidad, las personas habilitadas para sufragar participaron de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales. Además, seleccionaron a los candidatos que estarán a cargo de la reforma de la Constitución Provincial. Para esto, se eligieron 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales.



Milei celebró el fin del cepo cambiario y apuntó contra Macri por su implementación

El secretario del Tesoro de EE.UU. visita Argentina para respaldar el plan económico de Milei

La comisión investigadora del caso Libra arranca su labor entre disputas y expectativas



Detuvieron al youtuber "Elquechuga" por liderar un grupo que cazaba y humillaba presuntos pedófilos
Brandon Maldonado, un joven youtuber de 20 años conocido en redes como "Elquechuga" o "Brandon Lee", fue detenido junto a otras cuatro personas, acusado de formar parte de una organización informal que se dedicaba a “cazar” presuntos pedófilos. El grupo, autodenominado “caza-violines”, operaba desde 2016 y se hizo conocido por publicar videos donde exponían y agredían a supuestos abusadores sexuales.

