
Primer Debate Presidencial: Fuertes cruces por la economía
En un debate presidencial acalorado, los candidatos chocaron en diversos temas, centrándose principalmente en la economía y las opiniones del líder libertario, Javier Milei. Patricia Bullrich y Sergio Massa fueron dos de los candidatos involucrados en encendidos enfrentamientos. Aquí presentamos un resumen de los momentos clave:
Política02 de octubre de 2023 Hanni HDiscusión Económica: El debate comenzó con un enfoque en la economía, lo que llevó a encendidos intercambios entre Patricia Bullrich, Javier Milei, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman. Las propuestas de Milei, incluyendo su postura sobre la dolarización de la economía, fueron un punto de fuerte controversia.
En el inicio del debate presidencial, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, presentó su plan económico, destacando la necesidad de reformar el Estado, reducir el gasto público, simplificar el sistema tributario, desregular la economía y realizar privatizaciones. Milei enfatizó la importancia de cerrar el Banco Central y propuso que, con estas reformas, Argentina podría alcanzar niveles de vida comparables a los de países europeos en un plazo de 15 a 35 años.
Su exposición generó un intenso intercambio de opiniones, con varios candidatos pidiendo derechos a réplica. La primera en replicar fue Myriam Bregman, del Frente de Izquierda Unidad, quien cuestionó la viabilidad de las propuestas de Milei y expresó su preocupación por los efectos en los sectores más vulnerables de la sociedad.
Juan Schiaretti, candidato de Hacemos por Nuestro País, también intervino, criticando la visión económica de Milei y destacando la importancia de representar al interior del país.
Sergio Massa, de Unión por la Patria, aprovechó su derecho a réplica para cuestionar la falta de propuestas concretas en el discurso de Milei y enfocarse en los problemas reales que enfrenta Argentina.
Este acalorado cruce en el debate presidencial puso de manifiesto las diferencias significativas entre los candidatos en cuanto a sus visiones económicas y estrategias para abordar los desafíos económicos del país. El debate continuó con discusiones sobre otros temas clave, como la educación, los derechos humanos y la convivencia democrática.
Preguntas Cruzadas: Los candidatos tuvieron la oportunidad de hacer preguntas entre ellos. Patricia Bullrich se dirigió a Juan Schiaretti, resaltando el supuesto abandono de Córdoba por parte del gobierno kirchnerista durante una huelga policial. Schiaretti respondió defendiendo la independencia de Córdoba del kirchnerismo y criticando promesas incumplidas de gobiernos anteriores.
Massa vs. Milei: Sergio Massa dirigió una pregunta a Javier Milei, instándolo a pedir disculpas al Papa Francisco por comentarios previos. Milei respondió afirmando que ya se había disculpado y exhortó a Massa a centrarse en la reducción de la inflación.
Pregunta de Bregman a Bullrich: Myriam Bregman cuestionó a Patricia Bullrich sobre la implicación de su partido en un escándalo de corrupción en la Legislatura de Buenos Aires, conocido como el caso "Chocolate". Bullrich respondió desviando la responsabilidad hacia el Partido Peronista y negando cualquier irregularidad.
Pregunta de Milei a Bregman: Javier Milei preguntó a Myriam Bregman sobre su apoyo al socialismo y los supuestos fracasos del comunismo. Bregman defendió el socialismo y criticó el sistema capitalista.
Pregunta de Schiaretti a Massa: Juan Schiaretti interrogó a Sergio Massa sobre su papel como ministro en un gobierno que enfrentó desafíos económicos. Massa defendió sus acciones y culpó a un problemático acuerdo con el FMI heredado de la administración anterior.
El debate involucró intensos intercambios en una variedad de temas, proporcionando una visión de las posiciones de los candidatos y sus visiones para el futuro de Argentina.


India busca afianzar su presencia en Argentina con inversiones en energía y minería

Milei apuesta a un triunfo en Buenos Aires para condicionar a los gobernadores del PJ

Virginia Gallardo será candidata a Diputada en Corrientes por la LLA
La actriz finalmente aceptó la propuesta y será primera candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes. De esta manera se confirma el rumor de los últimos días, y así una nueva persona externa a la política será protagonista en las elecciones legisltaivas del 26 de octubre

Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Bs As
Finalmente, Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Axel Kiciloff y Sergio Massa, llegaron a un acuerdo para que el ex ministro de defensa sea el candidato número 1 en la lista a diputados nacionales por el peronismo. Así quedó descartada la posible postulación del hijo de la expresidenta que tiene mandato hasta el 2027.

Patricia Bullrich confirmó su candidatura a senadora por CABA dentro de La Libertad Avanza



El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones
