El Presidente Javier Milei habla por cadena nacional tras el anuncio del acuerdo del FMI y el levantamiento del cepo

Política11 de abril de 2025SSSS

El presidente Javier Milei brinda un mensaje a los argentinos por cadena nacional luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, en alusión al comienzo de una nueva etapa económica, como consecuencia del acuerdo con el FMI y luego de confirmar el levantamiento del cepo al dólar a partir del próximo lunes.

Junto con el Presidente estuvieron presentes todos los integrantes del gabinete nacional. En primer plano, y presentes en todo el mensaje, se vio a Guillermo Francos y a Karina Milei, a la izquierda y a la derecha del Presidente, respectivamente. Más atrás quedaron Martín Menem (presidente de la Cámara de Diputados), Luis Caputo, Patricia Bullrich y, sobre el filo de la imagen, Mariano Cúneo Libarona.

En el plano general, en tanto, se estrenó en un extremo María Ibarzábal Murphy, flamante secretaria de Legal y Técnica. La fila siguió con Sandra Pettovello, Gerardo Werthein, Manuel Adorni, de un lado; del otro, asomaron Federico Sturzenegger, Mario Lugones, Luis Petri y Santiago Bausili.

“Estábamos esperando esta noticia hace mucho tiempo. Eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre. Cuando les pedí el voto les dije que venía a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismo”, manifestó en sus primeras palabras. "Luego de un año de duro trabajo podemos dar por terminado el proceso de saneamiento argentino", añadió.

“Se rompió el último eslabón de la cadena económica: eliminamos el cepo para siempre”, afirmó el mandatario, quien definió al régimen anterior como un obstáculo grave para el desarrollo económico. “El cepo cambiario era una aberración que nunca deberíamos haber tenido”, sentenció.

Durante su mensaje, Milei también celebró los resultados fiscales de su gobierno: “Pasamos de ser el peor alumno a un alumno ejemplar que sólo gasta lo que entra y ni un peso más”. Con esa frase, ratificó el compromiso con el equilibrio presupuestario y el déficit cero, ejes centrales de su plan económico.

La inflación de marzo que se conoció este viernes representó un salto al 3,7%. El Presidente habló, en su mensaje, de "efectos de la aberración de la Ley Guzmán, que nos obligaba ir al Congreso para pedir permiso para acordar con el FMI", por las tensiones que -acusan desde el oficialismo- elevaron la inflación debido a la necesidad de aprobación del acuerdo en el Congreso, una medida implementada por el gobierno de Alberto Fernández cuando Guzmán era ministro.

Para concluir, prometió que "la recuperación que venimos viendo hace meses se acelerará y se convertirá en un crecimiento sostenido y será el país con el mayor crecimiento económico acelerado". "Pronto el mundo hablará de crecer a tasas argentinas", ejemplificó y subrayó que "la Argentina volverá a ser grande nuevamente".

El Presidente llamó a empezar "una era dorada para quien quiera prosperar en suelo argentino". Y concluyó su intervención: "Mi promesa inquebrantable que no descansaremos ni un segundo hasta lograrlo, todo marcha de acuerdo al plan". 

Te puede interesar
Lo más visto
River Palmeiras

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental

Claudio Jaitzman
Deporte17 de septiembre de 2025

El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.