
El INDEC publicará la inflación de marzo y los analistas prevén una suba superior al 2,5%
Economía11 de abril de 2025 Redacción I24

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, y los analistas anticipan una inflación superior al 2,5%, por encima del 2,4% registrado en febrero. El dato llega en un contexto donde el Gobierno busca mantener la inflación por debajo del 2%, una meta que parece difícil de alcanzar en el corto plazo.
Según proyecciones privadas, el incremento de precios estaría impulsado por subas en alimentos, especialmente carnes y verduras, así como también en Educación y otros servicios estacionales. Consultoras como Analytica y Eco Go estimaron una inflación de entre 2,5% y 2,7%, mientras que el relevamiento de expectativas del Banco Central anticipó un 2,6%. En paralelo, en la Ciudad de Buenos Aires el IPC de marzo fue de 3,2%, acumulando un 8,6% en lo que va del año.
Los especialistas advierten que la inflación podría mantenerse en alza si el Gobierno decide modificar el esquema cambiario en línea con los compromisos asumidos con el FMI. Aunque no se observó un fuerte impacto por la incertidumbre cambiaria en marzo, algunos productos como aceites y lácteos comenzaron a reflejar aumentos hacia fin de mes, lo que podría incidir en los próximos registros de inflación.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.