Grasso y Bayer impulsan un circuito de memoria histórica en Santa Cruz

Actualidad04 de abril de 2025 Redacción I24

IMG-20250404-WA0287

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció que trabaja junto a Esteban Bayer —hijo del reconocido historiador Osvaldo Bayer— y organizaciones sociales en un proyecto para crear un nuevo circuito que rescate y ponga en valor los lugares históricos vinculados a la Patagonia Rebelde. La iniciativa busca reforzar la memoria colectiva sobre los trágicos hechos ocurridos en las huelgas obreras de la década de 1920, en un contexto donde el Gobierno Nacional ha sido señalado por intentar minimizar o borrar estos capítulos fundamentales de la historia santacruceña.

Grasso expresó que estos hechos “son parte de la identidad patagónica y nadie de afuera puede venir a borrar algo que es nuestro”. Asimismo, aseguró que el compromiso con la memoria no es nuevo, sino parte de un trabajo sostenido en el tiempo para reivindicar a quienes protagonizaron las luchas obreras que marcaron a fuego la historia provincial. El circuito propuesto incluirá espacios emblemáticos y servirá como herramienta educativa y cultural para las futuras generaciones.

La visita de Esteban Bayer a Río Gallegos fue clave en este proceso, ya que permitió avanzar en reuniones con vecinos, militantes y organizaciones sociales. En esos encuentros se debatió la postura negacionista del actual gobierno respecto a los trabajadores asesinados durante las huelgas. Tanto Grasso como Bayer coincidieron en la importancia de no ceder ante los intentos de invisibilizar el pasado y reafirmaron su compromiso con la verdad, la justicia y la memoria histórica.

Te puede interesar
20251015_CV_RECORRIDA_CAP_PARQUE_FOTOVOLTAICO_CAMPING_SAN_BENITO-31

Vidal destacó el trabajo del CAP para fortalecer la producción para consumo interno

i24
Actualidad15 de octubre de 2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por integrantes de su equipo de trabajo, visitó esta tarde distintos puntos de la ciudad de Río Gallegos, a los efectos de observar y evaluar la labor que se lleva adelante en cada una de las dependencias provinciales. En ese marco, el primer lugar al que llegó fue el predio del Consejo Agrario Provincial (CAP), sito en el parque industrial.

Lo más visto