Fallo histórico en Formosa contra las ciberestafas: el Banco BBVA deberá restituir una millonaria suma

02 de abril de 2025SSSS
IMG_1224

En un fallo ejemplar, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Formosa ordenó al Banco BBVA Argentina S.A. restituir $3.499.458 a un cliente que fue víctima de una ciberestafa a través de su home banking. El fallo, impulsado por el abogado Carlos Robles, sienta un precedente clave en la protección de los usuarios frente a los delitos informáticos (conocidos como ciberestafas), especialmente en el contexto de vulnerabilidades dentro de los sistemas bancarios.

El hecho ocurrió en junio de 2024, cuando el cliente del BBVA, mientras operaba en su cuenta, fue engañado por una ventana emergente falsa que simulaba ser una actualización de seguridad de la entidad bancaria. En ese momento, recibió un mensaje de texto con un código y una advertencia de no compartirlo. Al ingresar el código, creyendo que era parte de un procedimiento legítimo, se realizó la transferencia de la millonaria suma a una cuenta desconocida.

A pesar de los reiterados reclamos del afectado, el banco se limitó a responsabilizar al cliente por haber ingresado el código del SMS, sin ofrecer pruebas que aclararan el origen del mensaje ni la dirección IP utilizada para ejecutar la operación. El abogado Carlos Robles argumentó que el banco había incumplido su deber de seguridad, como lo establece la Constitución Nacional, la Ley de Defensa del Consumidor y las normativas del Banco Central.

 El abogado patrocinante, Dr. Carlos Robles, sostuvo en su apelación que el banco incumplió su deber de seguridad, previsto tanto en la Constitución Nacional como en la Ley de Defensa del Consumidor y en normas específicas del Banco Central.
La Sala II de la Cámara de Apelaciones falló a favor del cliente, aplicando el principio de «in dubio pro consumidor», lo que significa que, en caso de duda, la resolución debe favorecer al consumidor. El Tribunal determinó que la responsabilidad del banco era objetiva y no pudo probarse que el fraude fuera imputable al cliente.

El fallo también hizo hincapié en la falta de respuesta adecuadapor parte del banco ante los reclamos del cliente y su deficiente atención durante el proceso judicial. En este contexto, se subrayó la necesidad urgente de que las entidades financieras implementen medidas de ciberseguridad más estrictas y alertas para operaciones sospechosas. El Tribunal resaltó la importancia de que los bancos cumplan con sus deberes de prevención y transparencia.

Este fallo marca un hito en la defensa de los derechos de los usuarios frente a las crecientes amenazas de las ciberestafas. La sentencia, que obliga al banco a devolver el dinero sustraído, también establece que las entidades financieras no pueden eludir su responsabilidad alegando errores del cliente cuando sus sistemas son vulnerables a fraudes digitales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email