
Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, una jornada establecida por la ONU para visibilizar el trastorno del espectro autista (TEA) y promover la inclusión de quienes lo presentan. Se estima que 1 de cada 100 niños está dentro del espectro, pero solo un pequeño porcentaje recibe un diagnóstico temprano, lo que dificulta su acceso a terapias adecuadas.
El TEA es una condición del neurodesarrollo que impacta en la comunicación, la socialización y la percepción del entorno, manifestándose de formas diversas en cada persona. Según la Organización Mundial de la Salud, el diagnóstico suele darse en la infancia, aunque muchas personas lo reciben en la adultez. Por ello, especialistas destacan la importancia de un abordaje integral que involucre a la familia, el sistema educativo y el entorno social para mejorar la calidad de vida de quienes están en el espectro.
El tratamiento del autismo abarca diversas disciplinas, desde terapias conductuales y del desarrollo hasta el apoyo psicológico y educativo. Aunque no existe un tratamiento único, los especialistas enfatizan la necesidad de estrategias personalizadas que favorezcan la autonomía y la integración. La conmemoración de este día busca precisamente generar conciencia y derribar los prejuicios que aún persisten sobre el TEA, impulsando una sociedad más inclusiva y comprensiva.
Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.
La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, fue recibida con entusiasmo en Ushuaia durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La presencia de Villarruel en el acto fue destacada por el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, quien agradeció su participación.
El fotoperiodista Pablo Grillo, herido en la marcha de jubilados del 12 de marzo, sigue mostrando mejoras en su salud. Según su padre, Fabián Grillo, Pablo "habla, mira, oye, mueve los brazos, mueve las piernas, se paró y dio unos pasitos con la kinesióloga".
El juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona continúa hoy con la declaración de tres médicos toxicólogos que analizaron la autopsia realizada al cuerpo del exjugador.
En un giro inesperado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, el juez Esteban Rossignoli ordenó la liberación de Julio César Coria, el ex custodio del ídolo argentino que había sido detenido por falso testimonio.