
Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo: una fecha para derribar estigmas
Actualidad02 de abril de 2025 Redacción I24

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, una jornada establecida por la ONU para visibilizar el trastorno del espectro autista (TEA) y promover la inclusión de quienes lo presentan. Se estima que 1 de cada 100 niños está dentro del espectro, pero solo un pequeño porcentaje recibe un diagnóstico temprano, lo que dificulta su acceso a terapias adecuadas.
El TEA es una condición del neurodesarrollo que impacta en la comunicación, la socialización y la percepción del entorno, manifestándose de formas diversas en cada persona. Según la Organización Mundial de la Salud, el diagnóstico suele darse en la infancia, aunque muchas personas lo reciben en la adultez. Por ello, especialistas destacan la importancia de un abordaje integral que involucre a la familia, el sistema educativo y el entorno social para mejorar la calidad de vida de quienes están en el espectro.
El tratamiento del autismo abarca diversas disciplinas, desde terapias conductuales y del desarrollo hasta el apoyo psicológico y educativo. Aunque no existe un tratamiento único, los especialistas enfatizan la necesidad de estrategias personalizadas que favorezcan la autonomía y la integración. La conmemoración de este día busca precisamente generar conciencia y derribar los prejuicios que aún persisten sobre el TEA, impulsando una sociedad más inclusiva y comprensiva.




La Expo Moda & Tendencia Patagonia se prepara para deslumbrar en Río Gallegos

Fin de semana a puro deporte en las Ligas Municipales de Río Gallegos



Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.