
Diputados discuten reformas al sindicalismo: límites a reelecciones y fin de la cuota solidaria
Política01 de abril de 2025 I24La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados se reunió para discutir proyectos que buscan reformar el sindicalismo en Argentina. Las iniciativas impulsadas por legisladores de la UCR, la Coalición Cívica y el PRO apuntan a establecer límites a las reelecciones gremiales, eliminar la cuota solidaria obligatoria y garantizar un cupo femenino en las organizaciones sindicales.
El diputado porteño de la UCR, Martín Tetaz, es uno de los impulsores de la reforma. "Los dirigentes sindicales son trabajadores que representan a otros trabajadores por un tiempo limitado. Quien efectivamente desempeña el trabajo es quien mejor sabe de sus necesidades diarias", sostuvo Tetaz.
Por su parte, la diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli explicó que las contribuciones patronales deben ser limitadas al número de trabajadores afiliados al sindicato. "Los empleadores deben pagar la contribución por todos los empleados, incluso si no se han afiliado o se han desafiliado. Esto implica un aumento en los costos laborales no salariales que atentan contra la posibilidad de la generación de empleos y nuevas contrataciones", señaló Campagnoli.
Entre las iniciativas en debate se encuentran proyectos para eliminar y prohibir las contribuciones y aportes derivados de los convenios colectivos de trabajo, limitar los mandatos de los dirigentes sindicales a un máximo de cuatro años y exigir declaraciones juradas a los líderes gremiales. También se busca establecer la publicación obligatoria de los informes financieros y limitar las contribuciones patronales al número de trabajadores afiliados al sindicato.



EE.UU. apoyará el reclamo de Argentina en el juicio por YPF

Unión por la Patria busca derogar los DNU de Milei sobre las fuerzas de seguridad


El campo va a la Casa Rosada: Milei se reúne con la Mesa de Enlace en plena tensión por retenciones


La colecta Más por Menos 2024 de Cáritas Argentina recaudó $ 673 millones

