
Pablo Grasso repudió la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer y prometió su restitución
Política26 de marzo de 2025 Redacción I24El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, llevada a cabo por Vialidad Nacional un día después del 24 de marzo. En declaraciones radiales, denunció la falta de comunicación por parte de las autoridades nacionales y consideró que la acción tuvo un trasfondo político, atentando contra la memoria histórica de la Patagonia. "No se dieron cuenta de que Bayer trasciende lo político, porque investigó sobre los 1.500 peones rurales fusilados", expresó.
Grasso subrayó la importancia de preservar la identidad patagónica y acusó al gobierno nacional de desentenderse del hecho. "No nos avisaron nada. Lo destruyeron sin consultar y sin asumir responsabilidades", afirmó, criticando además la falta de inversión en infraestructura vial. También sugirió que la demolición fue premeditada: "No lo hicieron el 24 de marzo porque tenían que pagar horas extras".
El jefe comunal aseguró que se tomarán medidas para reponer el monumento y reafirmó el compromiso con la memoria colectiva: "Esto no es una cuestión partidaria, es una causa común de los patagónicos". En ese sentido, anticipó que el municipio avanzará con la restitución de la obra: "Vamos a volver a colocar el monumento a Osvaldo Bayer".


Diputados avanzan con la recuperación del financiamiento propio del ENARD

El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta después del recambio legislativo

Alfonsín cerró su saga de spots con un muppet de Milei: “La revancha de los muñecos”

Final abierto rumbo al 26 de octubre: LLA y Fuerza Patria disputan los últimos votos en provincias clave

El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales tras las elecciones


Sanai Takaichi se convierte en la primera mujer en ser elegida primera ministra de Japón
En una histórica sesión parlamentaria, el Parlamento japonés eligió a Sanai Takaichi como nueva primera ministra del país, convirtiéndola en la primera mujer en asumir este cargo en la historia de Japón.

